Desde el Concejo Deliberante de San Isidro, la concejal Macarena Posse impulsa iniciativas de gran repercusión en la calidad de vida de los sanisidrenses, tanto mujeres como hombres, que pueden realizarse controles para prevenir el cáncer en ambos sexos, a través de operativos de salud que recorren con una unidad móvil los barrios del municipio.

-Impulsaste dos iniciativas que son “Rosa SI, Azul SI” ¿En qué consisten?

“Rosa sí” es una campaña de concientización con respecto al cáncer de mamas y al cáncer de cuello de útero. Fue durante el mes de octubre. En el mundo se trabaja con el lazo rosa, tan conocido por todos, para tomar conciencia con respecto a los controles que se tienen que hacer las mujeres para prevenir este tipo de enfermedades. Hoy sabemos que si acude a tiempo hay muchas probabilidades de ser curada. «Rosa sí » tiene que ver con esto. Estamos realizando controles en vía pública con unidad móvil, además en los centros de atención primaria y hospitales donde las mujeres pueden sacar turnos y de manera programada hacerse los chequeos.

-¿El móvil va recorriendo cada localidad del partido?

Es así. Durante todo el mes de octubre realizaron en una unidad móvil que está equipada con un mamógrafo, ecógrafo y con consultorios donde se realizan PAP y demás. Las mujeres se pudieron acercar de manera espontánea a realizarse los controles. Además, se ha sumado la central de atención telefónica, para realizar la coordinación para el turno en los centros y en las especialidades de Ginecología de los hospitales. Fue muy positivo que muchas mujeres que con la pandemia dejamos de realizamos controles frecuentes, ahora se acercaron y tomaron la propuesta de hacerse los controles o irse con el turno derivado a los centros.

¿Y Azul SI?

También tiene que ver que mundialmente surgió hace unos años una campaña en noviembre con un grupo de motoqueros australianos que quisieron visibilizar el cáncer de próstata enfermedad común en los hombres. De ahí surge el “Azul sí”. Tiene que ver con hacer visible los chequeos anuales a los hombres que por edad, por factor de riesgo, le corresponda para la prevención el cáncer de próstata. Para chequearlo de la misma forma que el cáncer de mamas: Primero la consulta con el urólogo, después el PSA que es con extracción de sangre, el estudio de imagen correspondiente y por ultimo vuelve a consultar al médico.

Estas son campañas para vecinos de San Isidro, deben llevar el documento con domicilio en el partido. Es de manera espontánea, no necesitan sacar turno. Vamos a estar publicitando en las redes durante todo el mes de noviembre.

La concejal, admitió que este título de la campaña es por San Isidro (SI), pero también porque “apuntamos a generar conciencia, a ver lo positivo de estas cuestiones que son tan delicadas, y apostamos a que todos los vecinos /as se acerquen, se saquen la dudas y tomen las costumbres de realizarse los chequeos preventivos para detectar a tiempo estas enfermedades”.

 Macarena informó que la campaña tiene que ver con el proyecto que transitó por el Concejo Deliberante para llamar la atención sobre la salud también de los hombres.

¿Vas a seguir con otros temas de salud?

Continua “San Isidro cerca”, todos los jueves de 10 a 14 hs., los vecinos/as en cada localidad realizan sus trámites, se informan, acercan sus reclamos, hacen chequeos, aptos físicos, vacunación de calendario, control de colesterol y controles oftalmológicos. También está el programa de mascotas. Son todas propuestas para acercarles a los vecinos con los operativos de salud -resumió la concejal sanisidrense-.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *