El jefe de gabinete, Juan Manzur, junto al ministro de trabajo, Claudio Moroni y el ministro de desarrollo productivo, Matías Kulfas recibieron al presidente de la firma en Latinoamérica, Pablo Di Si y al CEO de Volkswagen Argentina, Thomas Owsianski. El sector automotor fue una parte importante del incremento de exportaciones del 2021.

Kulfas calificó a la reunión como “muy productiva”. Enfatizo que “Pablo Di Si es un argentino pero que está gestionando Volkswagen desde Brasil para toda América Latina”, opinó que “hay un panorama muy alentador” y comentó además: “Volkswagen es una empresa que está invirtiendo y creciendo en Argentina. Conversamos varios proyectos de inversión, que están madurando, y posiblemente haya anuncios importantes para Argentina, Volkswagen y toda la cadena automotriz”. El ministro insistió en ese sentido: “Esto marca que la reactivación en curso marcha muy bien, y que las empresas, como en este caso Volkswagen, siguen con planes de inversión y de aumento del trabajo y la producción en la Argentina”.

La industria automotriz fue una parte esencial para que la Argentina alcanzara en 2021 el número de 75 mil millones de dólares de exportaciones, algo que se refleja con claridad en el crecimiento de 88% en ventas al exterior que tuvo el sector, sumado a que es uno de los pilares en la formación  de empleos genuinos. Manzur destacó en su momento que ese impactante dato de exportaciones “se dio en el marco de una pandemia que impactó no solo en lo sanitario, sino también en la cadena de productividad y logística».

El ministro de desarrollo productivo explicó que “las empresas ven en la Argentina un mercado importante, tanto por su mercado interno como de exportación, porque más o menos de cada cien vehículos que se fabrican, seis son exportados a países fundamentalmente de la región”. Además hablo sobre el papel del Gobierno Nacional en el crecimiento: “Tuvimos una política industrial que hemos consensuado y hemos estado trabajando con las terminales, autopartistas, con los sindicatos, que ha sido muy fructífera y permitió generar un marco adecuado para localizar más inversiones en el país y fortalecer la inserción exportadora, justamente para darle sostenibilidad en el tiempo”.

También agregó: “Se pudo mostrar -explicó- que conversando se llega a buenos entendimientos. Un ejemplo ha sido el esquema que hemos generado junto al Ministerio de Economía, de Derechos de Exportación 0 para el incremento de exportación, por el que todas las exportaciones que se hicieron en 2021 por encima de 2020 pagaron cero derecho de exportación. Así, no le generaron costo fiscal al sector público argentino y se dieron incentivos claros para mejorar la competitividad del sector. Es un ejemplo de muchas cosas que hemos podido consensuar”.

Luego Moroni aseguró que una empresa como Volkswagen apueste a incrementar su producción “genera desarrollo y empleo, y los dos van de la mano”. Precisó al respecto que “en el caso de la industria, se genera empleo de altísima calidad y no solo el directo, sino también todo lo que se genera alrededor de la industria”.

Por otro lado Di Si en sus declaraciones estuvo en la misma sintonía que el gobierno. “Vemos una industria pujante. Muchísimo crecimiento, principalmente en el segmento SUVs y pick-ups. Nosotros -recordó- hemos invertido más de mil millones de dólares en los últimos tres años y ahora estamos recibiendo los frutos de esa inversión”. Y agregó: “Claro que no nos quedamos ahí. Estamos conversando con el ministro por varios meses para hacer un posible anuncio, que estamos cerca de cerrarlo, para continuar invirtiendo en mano de obra, mucha innovación y producción en el país”.

Precisó que en la junta se habló de la cuestión de “energía renovable, sustentabilidad y cómo afecta toda la parte social y económica de un país”. En ese sentido, opinó que “Argentina y Brasil precisan continuar trabajando juntos con lazos cada vez más firmes” y que “Brasil puede aprender de Argentina y Argentina puede aprender de Brasil en este tema de caña de azúcar, de etanol y etanol a base de maíz”. Según contó, “la idea es crear un equipo de trabajo Brasil-Argentina, Argentina-Brasil, donde se puedan implementar las mejores ideas de Brasil o Argentina en ambos países”.


El crecimiento en la industria automotriz en el ultimo año
El informe anual para 2021 de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) consignó que se produjeron en el país 434.753 vehículos, entre autos y comerciales livianos. Como para comprender la importancia del número, el volumen es un 69% mayor al que se había registrado en 2020, cuando se fabricaron 257.187 unidades.
Las previsiones que realizó ADEFA para este año apuntan a un incremento de 28,3% en la producción de automotores y de 34,3% en las exportaciones respecto de 2021.
Y las últimas cifras oficiales reflejan que el crecimiento sigue por el buen camino. Ya en febrero de este año, la producción de autos ascendió a 37.661 unidades, lo que marcó un crecimiento de 101,9% en relación al mes anterior y 72,7% con respecto a febrero de 2021, cuando se habían producido 21.809.
Este nuevo ascenso permitió cerrar el primer bimestre de 2022 con un sólido crecimiento de 22,1% respecto de igual período del año pasado. En esos primeros dos meses del año, además, las exportaciones crecieron 8,7%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *