10 de septiembre de 2012
La universidad, desbordada por la matrícula y la falta de espacios

Las autoridades de la UNCo creen que la solución es la ejecución del campus universitario. La rectora Teresa Vega destacó la necesidad de construir albergues para alumnos y profesores.
El crecimiento de la matrícula y la falta de espacios aúlicos desbordan las posibilidades de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). A mediados de la década del ’80, la casa de altos estudios albergaba a 3 mil estudiantes. Hoy recibe a 30 mil alumnos que, en muchas oportunidades, no encuentran espacio para realizar sus exámenes. Cada año se reciben 10 mil estudiantes.
En este contexto, las autoridades académicas buscan solucionar el problema con la ejecución del proyecto del campus universitario. Entre sus prioridades se encuentra la creación de albergues para alumnos y docentes.
El viernes pasado en el aula magna se realizó la presentación de la maqueta definitiva del plan maestro de ideas para el campus. La rectora de la UNCo, Teresa Vega, aseguró allí que los albergues son su “gran preocupación”, y centró las causas en la falta de espacios y los altos costos de alquileres. Así, dijo que se obliga a emigrar a los estudiantes del interior hacia otras provincias del país.
“Los estudiantes no tienen dónde sentarse y nuestro territorio es árido para los jóvenes entre una facultad y la otra. Necesitamos pequeños patios con bancos y mesas. Necesitamos espacios para ellos. Que lo organicen. Por eso pensamos en un área de albergue con un salón donde puedan manejar sus programas, que tengan un lavadero y que puedan acceder a una vivienda, porque todos sabemos lo caro que es la cuestión inmobiliaria”, explicó.
También insistió en que muchos alumnos se ven obligados a elegir la zona de Cuyo o la ciudad de Bahía Blanca porque los alquileres son más accesibles.
“Sabemos que tenemos cuatro alumnos viviendo en un monoambiente y que se la pasan en el comedor de la universidad o en las bibliotecas estudiando. No queremos que eso siga ocurriendo”, señaló Vega. Y agregó: “Soñamos con tener albergues como en Cuyo o Río Cuarto que también tienen 40 años de existencia. ¿Por qué Comahue no puede tener albergues para sus estudiantes o los docentes que vienen de afuera, como es el caso de españoles o franceses? Tenemos una casa de Alta Barda y unos poquitos albergues que no alcanzan”.
“Se toma examen en el escritorio de la decana porque no entran más. Por eso queremos reflotar el cascarón que lleva 16 años parado que es la facultad de economía y ciencias médicas”, contó la rectora.
Al término de la presentación de la maqueta, dijo que que comienza “ahora una nueva etapa” y es la de buscar presupuesto para iniciar las obras. “Viene el trabajo intenso para desarrollar cada uno de los programas. El Gobierno ha comprometido su apoyo y Nación seguramente nos va a seguir acompañando como hasta ahora”, concluyó Vega.