NEUQUÉN
19 de septiembre de 2012
A una semana de la tragedia, retoman trabajos en la PIAP

Mientras avanza la investigación, Gendarmería mantiene bajo custodia la sala donde ocurrió el accidente que le costó la vida a dos operarios.
A una semana del accidente que se cobró la vida de dos operarios de la PIAP, Gendarmería Nacional aún mantiene bajo custodia la sala donde ocurrió la tragedia mientras la Justicia Federal avanza en la investigación. De todas formas, comenzaron las tareas para que la planta vuelva a funcionar en los próximos días.
Según pudo saber La Mañana, se realizaron distintos peritajes, con mediciones de diverso tipo. Inclusive, se está haciendo un análisis exhaustivo de los materiales utilizados durante el proceso, para determinar si alguno de ellos falló. La intensidad de los trabajos obedece en parte al pedido de la Comisión Nacional de Energía Atómica, aunque cuentan con el apoyo de la empresa y los trabajadores, que quieren saber qué ocurrió el miércoles pasado.
La tragedia sucedió por la tarde, cuando un grupo de trabajadores estaba haciendo pruebas de presión sobre una máquina que no resistió. La violenta despresurización hizo desprender partes del artefacto que impactaron contra cuatro obreros. Dos de ellos murieron y los otros dos permanecen internados y estables.
Vuelta a producir
Mientras avanza la investigación, los trabajadores están finalizando las tareas de mantenimiento de las bombas para que la planta retome su producción.
El coordinador gremial de ATE, Alejandro Orellana, explicó que se están acondicionando dos equipos que venían funcionando al límite antes de que se pare la planta por duelo. Una vez arreglados, se comenzará a producir nuevamente. Explicó que las tareas de mantenimiento son de rutina y no tienen nada que ver con lo sucedido el miércoles pasado.
“El accidente fue en una unidad secundaria, que no tiene incidencia directa en el proceso”, explicó Orellana y dijo que la decisión de parar la planta se tomó por la Dirección a pedido de los trabajadores, que resultaron muy afectados desde el punto de vista afectivo por la tragedia.
Advertencias
El trabajador de la planta se quejó además por el tratamiento que algunos medios le dieron al tema de la PIAP. Dijo incluso que un diario de Mendoza llegó a publicar que se había derramado líquido nuclear en el lago.
“Nada de eso ocurrió, esto fue un accidente mecánico. Ni siquiera hubo explosión”, dijo y aseguró que hay que tener prudencia para hablar de estos de temas.
El agua pesada no es radioactiva, y se utiliza como moderador y refrigerante en los reactores nucleares que utilizan uranio natural como combustible.