COMUNAS AM
19 de mayo de 2015
EDUARDO JOZAMI: “No es una descortesía”

Florencio Randazzo, precandidato presidencial del Frente para la Victoria, participó de un encuentro en la Biblioteca Nacional con miembros de Carta Abierta, el grupo de intelectuales afines al gobierno liderado por Cristina Kirchner. El colectivo expresó su apoyo las aspiraciones del ministro al considerar que representa de mejor manera los valores del kirchnerismo.
Por Matías Russo y R. Marcogliese
Los integrantes de Carta Abierta, entre ellos el destacado intelectual Eduardo Jozami, manifestaron que a “Scioli no lo vamos a invitar. Consultado al respecto, Jozami argumentó:
“Quiero hacer una aclaración. En realidad tuvimos una reunión con Randazzo el sábado, ello generó una reacción de entusiasmo por parte de la concurrencia. Nosotros vimos que Randazzo coincidía con muchas de las posiciones trazadas por Carta Abierta. Y hay que recordar que previo a eso, hace unos meses atrás en un texto de Carta Abierta se había hecho una fundamentación de que nos preocupaba el lugar dominante en las encuestas que tenia Daniel Scioli, porque nos parecía que no estaba bien identificado con las tradiciones y las propuestas más relevantes del modelo kirchnerista.
Eso no quiere decir que nosotros hayamos aprobado el apoyo a la candidatura de Randazzo porque obviamente eso no se podía discutir en una asamblea que estaba llegando a su término y había sido convocada simplemente para escucharlo. Por otra parte cuando empezamos esta discusión sobre lo electoral, recibimos pedidos de varios de los candidatos, estuvo, por ejemplo, Jorge Taiana y está previsto Agustín Rossi. Tomamos contacto con ellos porque nos interesaba conocer su pensamiento. En el caso de Scioli, si él hiciera alguna gestión para venir a hablar, habría que discutirlo.
No es una descortesía, es un tema político. Carta Abierta se pronunció en contra de que el candidato que fuera elegido finalmente fuera Daniel Scioli, porque nos parecía que no era garantía de continuidad del proceso. Pero esto tiene que verse desde ese lugar. La Asamblea está abierta para dialogar con Scioli.
¿Cuáles son a su ver las diferencias entre Social y Randazzo?
Randazzo tiene una posición muy clara sobre la autonomía de la política respecto de las Corporaciones. Hizo referencia a la actitud frente al Grupo Clarín, también a las grandes corporaciones empresariales. Manifestó la importancia de la política de DD.HH, los juicios seguidos contra los represores de la dictadura militar, y continuarlos en relación con los partícipes civiles en la represión y casos como Papel Prensa, que nombró específicamente. También habló de la política exterior argentina de buscar relaciones con los sectores que hoy expresan un mundo multipolar -como los BRICs- países que han emergido en lugar de importancia, y en la policía latinoamericana.
Señalamos esto como carencias en el discurso de Daniel Scioli.
Marcelo Tinelli inauguró su programa invitando a tres candidatos a presidentes. ¿Lo vio, que le pareció?
Lamentable. En primer lugar porque hubo escenas de mal gusto. No me parece que deban prestarse a ir a la TV para un programa de tales características. La política demostró allí una dependencia respecto de los grandes Medios, y ésta TV de espectáculo. En contraste, está la figura de Randazzo que está mucho mas invisibilizado en los Medios.
¿No cree que de esa forma, Scioli llegue a un público que no puede de otra forma porque no tiene afinidad?
Creo que llegar a sectores más amplios de los que escuchan el debate político, es un riesgo. Eso no debe haber agradado a muchos espectadores. Figuras tan conocidas con este nivel de conocimiento público, lo que necesitan es definir cuáles son las diferencias entre ellos. En esta presentación de Tinelli Scioli no aprovechó para ratificar las políticas de DD.HH y del modelo actual.