COMUNAS AM
22 de mayo de 2015
SERGIO WIDDER: Contra la intolerancia en general

El representante para América Latina del Centro Wiesenthal, Sergio Widder, compartió con Comunas su visión sobre la labor de esta ONG contra el antisemitismo. También se pronunció a favor de una solución definitiva entre el Gobierno de Israel y el pueblo palestino.
Por Gabriel Russo
Yo tuve la oportunidad de colaborar para que Erich Priebke fuera extraditado y llevado ante la Justicia de Italia con 83 años -aseveró Widder quien también recordó que comenzó a trabajar en el Centro Wiesenthal en el año 1992, en la Argentina.
¿Es una ONG?
Si de DD.HH para enfrentar el antisemitismo y la intolerancia en general. El antisemitismo es una de las más antiguas. Cuando se trabaja contra el racismo, se piensa que cuando se agrede a un grupo, lo que se está buscando es erosionar la convivencia de base social, democrática y plural. Por tanto es importante poder confrontar este tipo de discurso de manera solidaria con todos aquellos que son víctimas de algún tipo de discriminación.
¿Cuándo hay antisemitismo?
Se entiende que es la discriminación contra la comunidad judía.
Hay una anécdota sobre Grondona cuando le preguntan por qué no hay árbitros judíos, y él responde ““No creo que ningún judío pueda ser árbitro de primera, porque es difícil y ellos nunca buscan lo difícil”.
Nosotros tuvimos un acercamiento a Julio Grondona, oportunidad de dialogar a partir de eso y el nos explicó que su intención no había sido generar una ofensa, y tuvimos una relación de cooperación muy importante, encontramos en él a una persona que estuvo dispuesta a enfrentar discriminación en el fútbol no solo por el antisemitismo sino a personas de otras nacionalidades.
¿Notan preocupación en la retórica de algunos dirigentes latinoamericanos?, ¿por qué?
Por ejemplo cuando se utiliza el conflicto del Medio Oriente para agredir a la comunidad judía. Por ejemplo cuando Evo Morales hace comentarios muy duros y enérgicos cuestionando el derecho de Israel a existir. Eso sería privar al pueblo judío el derecho a la autodeterminación. Eso termina incidiendo en que se ponga una bomba en el cementerio judío de Cochabamba. A eso nos referimos, o cuando el Presidente Chávez, en vida, decía que la comunidad judío-venezolana tenía que tomar tal o cual actitud en relación con las políticas israelíes.
Si me preguntan por el gobierno de Israel, si tengo montón de problemas…
Usted puede tener críticas hacia el gobierno de Israel, pero imagino que no pasan por cuestionar el derecho del gobierno de Israel a existir.
Me gustaría que el gobierno de Israel reconozca el tema de Palestina que el Papa reconoció y el genocidio armenio.
Sobre el genocidio armenio ha habido un paso importante porque el presidente israelí ya habló de eso en estos términos, faltará la discusión o debate en el Parlamento que esperamos que se dé. En relación al tema palestino pensamos que no puede haber nada mejor que dos estados viviendo lado a lado, con reconocimiento mutuo, y con la tranquilidad, que terminen de definir entre el Estado de Israel y los palestinos, por donde pasará la línea de frontera. Los mecanismos de cooperación, lo único que van a traer es prosperidad para todos.