COMUNAS AM
26 de mayo de 2015
Omar Duclos: Por la presencia del Estado

El diputado nacional del Frente Progresista, Omar Duclós, estuvo reunido con su referente, la candidata presidencial, Margarita Stolbizer y con José Lozano de la Comisión Episcopal hablando el tema de Trata de personas y narcotráfico. Su comentario desde el arco opositor al oficialismo, lo amplificó Comunas AM.
Por G. Russo y M. Mei.
¿Usted era intendente de Azul?
En 2011 terminé mi tercer mandato en Azul. Es una hermosa ciudad. A solo 300 kilómetros de Buenos Aires, con lindo paisaje, una movida cultural interesante, y muy tranquilo. El actual Intendente es el Dr. José Inza, del FpV.
¿Qué se habló con la Iglesia?
Temas preocupantes de la realidad social como es la brecha de desigualdad que está muy rígida y marca hoy enorme preocupación, la pobreza y lo que se genera alrededor, vinculado a la violencia, el crimen organizado, la trata de personas, y otros problemas estructurales, que el Estado no se está haciendo cargo en avanzar y asumir con un diagnóstico claro y con un plan de intervención que sea eficaz.
Hoy tenemos un tercio de la población excluido del acceso a los servicios básicos y a las posibilidades de progreso. Esa brecha se produce en lugar de tener un horizonte donde la gente a través de un trabajo digno, pueda tener mejores condiciones de vida. La situación es estática. Hay que tener estrategia integral, amplia, fortalecer la educación, los programas sociales que busquen la evolución humana. La educación tiene una trascendencia muy importante. – precisó-.
Por la aplicación de las tecnologías los recursos humanos deben estar mejor formados y capacitados.
Desde nuestro proyecto Espacio Progresista que lidera Margarita Stolbizer, impulsamos la búsqueda de igualdad de oportunidades sabiendo que el Estado debe tener una responsabilidad clara, generar esas condiciones que garanticen el ejercicio de los derechos sociales.
Intercambiamos estos temas con la Pastoral social que viene siguiendo con preocupación y compromiso estos temas sociales. El observatorio social de la Universidad católica también trabaja con seriedad, y dio a conocer un informe sobre el narcotráfico que muestra crecimiento, Y el Estado va detrás en el combate, tanto en el tráfico como en la prevención del consumo. Hoy no hay estrategia para evitar que los jóvenes caigan en el consumo. Y el Estado no ofrece prácticamente espacios de recuperación-concluyó Duclós -.