OPINIÓN
27 de mayo de 2015
Fin de ciclo

Quienes componen la oposición dan cuenta del relato terminal. Hace 11 meses que vienen hablando del fin de ciclo de la presidenta.
Por Gabriel Princip
Recordemos los finales de los ex presidentes desde 1983 a la fecha. RaulAlfonsin se fue seis meses antes en medio de un caos político y una hiperinflación de casi el 5000 por ciento.
Carlos Menem, luego que no tuviera la ansiada reelección y hasta el final de su mandato pasaron 37 meses con absoluta recesión. Nadie compraba, nadie vendia. La nada absoluta.
Fernando el honesto de la Rua comenzó el segundo año con un mensaje por cadena nacional hablando del plan económico y que acepto un megacanje de 100 mil millones de dólares, remato el comunicado diciendo, que lindo es dar buena noticias.
En el 2001 todo termino. Corralito, caos y 34 muertos dieron la excusa para que Fernando saliera en helicóptero desde la casa rosada. Ni hablemos de los cinco presidentes que ocuparon el sillón de Rivadavia solo para la foto familiar.
Eduardo Duhalde también culm ino rápidamente. Kostequi y Santellan fueron asesinados por la policía y Duhalde tuvo que llamar a elecciones.
Luego NestorKircher también tuvo su fin de ciclo. El diaque le entrego la banda a CristinaFernandez, un lujo.
Y ahora Cristina tiene su turno. Todos los medios mas la oposición hablan del tema en forma cotidiana. Las encuestadoras ayudan a operar también en este sentido. Se debe mencionar que Management and Fit consultora de procedencia macristapublico en Clarin que Scioli ganaba a Macri por un punto, que Cristina bajaba en su imagen y que Mauricio subia en la misma. Lamentablemente para la empresa se filtro un mail donde decía que Cristina seguía subiendo, que Mau había bajado 10 puntos en su gestión y que Scioli ganaba por 5 puntos.
Pero la realidad es otra. Si hoy Cristina fuera candidata ganaría en primera vuelta. El candidato es Daniel Scioli y le faltan dos puntos para imponerse sin balotaje. La imagen positiva de la presidenta llega al 51 por ciento y el ultimo acto en la Plaza de Mayo conto con la presencia de 800 mil personas donde casi el 70 por ciento eran menores de 25 años.
Termina su mandato en diciembre con un dólar bajo, economía estable y nacionalización de los trenes mas un conjunto de derechos ampliados. El fin de ciclo que suele denominar la veraneante Carrio es solo el traspaso de un gobierno nacional a otro, porque los números y el saldo dan positivo. Como en todo, fines de ciclo eran los de antes.