COMUNAS AM
3 de junio de 2015
Consideran histórico el acuerdo conseguido por aceiteros

Luego de 25 días de la huelga nacional que paralizó la industria aceitera y la exportación de granos y oleaginosas de todo el país, el gremio del sector arribó a un acuerdo con las cámaras empresariales que lleva el salario inicial de $10.500 a $14.300
Por Gabriel Russo
Daniel Yofra, secretario general de la Federación de Trabajadores Aceiteros aseguró en Comunas AM que si bien consiguieron un acuerdo del 27,5 % en el Ministerio de Trabajo, luego junto a las cámaras empresarias del sector, alcanzaron a un 36% en total. De esta manera, “el obrero de la categoría más baja pasará a tener un salario inicial de $ 14.300 retroactivo a abril”.
Es un salario que conforma a las bases?
Sí, nosotros estábamos pidiendo un salario básico de $14.931 que era el valor que nos había dado una proyección a partir de datos emitidos por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC. Pero los trabajadores de todo el país ratificaron el acuerdo alcanzado el pasado viernes en una asamblea realizada en Rosario.
Cuantos trabajadores tiene el sector
Cerca de 20 mil trabajadores distribuidos en cuarenta empresas.
Y cómo es el trato con las empresas. Respetan a los trabajadores?
Si, hace 12 años que venimos negociando y saben nuestra postura. Nos cuesta más en el interior del país, donde hay empresas con tres o cuatro operarios que apliquen como corresponde el convenio. Es un trabajo más que tenemos durante el año.
Está de acuerdo con las medidas de fuerza que lleva adelante la CGT?
Estoy de acuerdo con las medidas que estén dentro de un plan de lucha. Con tres o cuatro paros aislados no se consigue nada. El movimiento obrero necesita respuestas más contundentes y más positivas para que la gente no se desanime. En nuestro caso, hemos demostrado que el paro sirve.
Ahora nos queda seguir luchando para aplicar los comité mixtos de seguridad industrial, donde la patronal primero dijo que sí los iba a impulsar y ahora dice que no. En Santa Fe por ejemplo, es ley. Las empresas no deben invertir nada. Los comités permiten reducir considerablemente los accidentes en nuestros puestos de trabajo, algunos que terminan en muertes. Es el mayor problema que tenemos en el sector sojero. Seguiremos insistiendo en este tema.