PROVINCIA
3 de junio de 2015
Se reciben casi 500 denuncias sobre violencia familiar en la Provincia

En el marco de la marcha #Niunamenos, el Observatorio de Violencia de Género (OVG) de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, realizó un adelanto del informe anual sobre violencia familiar y sexual. Existe un promedio de 445 denuncias por día en las comisarías de la mujer y 1.090 llamadas diarias a la central de atención telefónica de emergencias 911.
Por Romina Lambert
El trabajo del OVG refleja los datos relevados por la Dirección de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad bonaerense. Allí se da cuenta que durante el año pasado se registraron un total de 162.204 denuncias sobre violencia familiar en comisarías y 396.295 llamadas de pedidos de asistencia al 911.
De las mencionadas denuncias efectuadas en las 80 comisarías de la mujer y familia distribuidas en la Provincia, el 74% fueron contra hombres, el 26% contra mujeres, y los principales implicados fueron cónyuges o concubinos convivientes (28%), excónyuges o concubinos (35%) y novios (9%).
Asimismo, del informe también se desprende que el 71% de las víctimas fueron mujeres mayores y el 4% menores; mientras que el 22% fueron varones menores y solo el 3% mayores.
En cuanto al tipo de violencia denunciada, el 67% declaró agresión verbal, psicológica o emocional, el 22% violencia física y el 10% violencia económica y patrimonial y el 1% sexual.
En dicho marco, el Secretario General a cargo de la Defensoría del Pueblo bonaerense, Marcelo Honores, destacó “la importancia de profundizar en el conocimiento de esta problemática, para derivar de allí las estrategias más eficaces a la hora de prevenir y atender casos de violencia de género”.
En la misma línea, la coordinadora del OVG, Laurana Malacalza, explicó que “existe una concentración de políticas públicas enfocadas a la denuncia y atención en la urgencia, en desmedro de la prevención, seguimiento y sanción de situaciones de violencia extendidas en el tiempo”.
“Todavía existen mucho prejuicios sobre las víctimas de violencia de sexual, que muchas veces tienen que transitar una largo recorrido judicial para corroborar que no fue una situación consentida”, indicó Malacalza.