CONGRESO
12 de junio de 2015
Diputados aprobó mayores penas para las "picadas"

El proyecto prevé de tres a seis años de prisión para conductores que, tras provocar lesiones graves, se fuguen o hayan consumido alcohol o drogas. Como agravante, incluye el exceder en 30 kilómetros la máxima permitida.
Diputados dio media sanción a un proyecto de ley que busca aumentar las penas para los delitos viales en los que se produzcan muertes o lesiones graves, además de incorporar nuevos agravantes. Ahora la iniciativa debe ser analizada por la Cámara de Senadores. Prevé penas de tres a seis años de prisión para los automovilistas que se fuguen del lugar del hecho, para los que hubieran consumido alcoholizados o condujeran bajo el uso de estupefacientes o los que hubieran avanzado ante un semáforo en rojo. El proyecto también pone el foco en las llamadas "picadas", al agregar entre los agravantes a los automovilistas que hubieran excedido en 30 kilómetros la velocidad máxima permitida.
El proyecto, presentado tras ser tratado en comisiones con el respaldo unánime de todos los bloques, fue aprobado pasada la medianoche del miércoles, con 202 votos afirmativos, tres abstenciones y ninguna oposición.
Otra de las novedades de la iniciativa aprobada en Diputados es la incorporación como agravante del concepto de conducción temeraria. "Queremos que este proyecto salga porque va a ser un avance importante para que las calles y rutas argentinas no sean un lugar de muerte sino de esparcimiento", declaró la diputada Patricia Bullrich, titular de la Comisión de Legislación Penal.
El término "culpa temeraria" queda tipificado para describir conductas "imprudentes o negligentes" al volante, que suponen que el conductor del automóvil que a partir de ese accionar produce lesiones graves o la muerte, lo hace a sabiendas de que puede causar daño.
Los familiares de víctimas nucleados en Madres del Dolor, sin embargo, cuestionaron que, a pesar de ampliarse la pena máxima, se mantuviera una mínima de tres años de prisión, con lo cual sigue siendo un delito excarcelable. «
TIEMPO ARGENTINO