COMUNAS AM
16 de junio de 2015
M. RAQUEL HERRERO: Respeto y contención a los adultos mayores

El diálogo hoy es con la legisladora porteña María Raquel Herrero, motivado por el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que inspira un proyecto de su autoría. Al respecto comentó:
Por Matías Russo y R. Marcogliese.
“Sacamos la Ley para conmemorar ese Día, para tomar conciencia contra el maltrato y abuso de los adultos mayores . Hoy hemos presentado una Ley por los derechos de losa adultos, para concientizar y empoderarlos, para fortalecer las redes existentes, generar nuevos lazos sociales, remover los prejuicios negativos en torno a las personas de la tercera edad.
La propuesta está acompañada por varios bloques, y esperamos se ponga rápido en tratamiento en la comisión que corresponde, y ya se tenga en la Ciudad de B. Aires esta Ley.
¿Cuál es el reclamo que hacen cotidianamente los adultos mayores?
Cuando uno habla con los adultos mayores se encuentra con situaciones muy tristes que tienen que ver con la violencia, no solo física, sino de todo tipo, que suelen sufrir , para ellos es muy duro porque es dentro del mismo ámbito familiar, es muy difícil denunciar a un hijo, un nieto, y sentirse abusado. Tenemos que tratar de garantizarles que sepan que hay un Estado presente para ayudarlos. La Ciudad de Buenos Aires es la primera que tiene un refugio para casos extremos. Se reciben muchas denuncias por día.
¿Esto es cultural o algo que no se quiere aplicar?
Desgraciadamente estamos viviendo en una sociedad violenta. Hace pocos días hubo una marcha gigante contra la violencia de género, si bien estamos viviendo en una sociedad así, me preocupan los adultos mayores, la fragilidad que tienen a esa edad y tener que soportar maltratos. A veces ellos se sienten culpables. Creo que necesitan saber que hay un Estado presente que puede ayudarlos y pueden recurrir a alguien.
¿Cree que el Estado tanto nacional como de la Ciudad incluye en sus políticas a los adultos mayores?
En lo que respecta a la CABA hay muestras claras del trabajo que viene haciendo el PRO desde el 2007 ha jerarquizado a los centros de jubilados, están las postas digitales, son muchísimos los adultos mayores que tienen un proyecto de vida. Hay centros de Día, cerca de 30.Seguramente falta mucho más por hacer pero sobre todo en el tema violencia.
Los adultos mayores merecen que les respetemos, ellos trasmiten esperanza y los jóvenes deben saber que también van a llegar ellos a ser adultos mayores. No podemos permitir que estén viviendo la triste realidad donde una persona por ser vieja, no pueda sentirse con grandes proyectos de vida.
Las jubilaciones que tienen los abuelos demuestran una terrible violencia económica, dependen de que alguien los ayuden, tienen problemas para conseguir los remedios. Esto debe estar en la agenda de todos los políticos. Espero que esta Ley también pueda ser presentada en el Congreso y a nivel Argentina nos pongamos a defender a nuestros adultos mayores.
El legislador Fuks denunció la deuda que tiene la Ciudad que aumentó un 500 %. ¿Qué opina?
Una cosa es hablar de deuda y otra de inversión. Cuando uno ve la Ciudad en estos últimos 8 años, en todo-espacio público, educación, salud, ve todo lo nuevo y queda por hacer- por eso hablamos de continuidad siempre. Eso no es deuda, es inversión. Esta es la verdad. Lo que debería hacer el Gobierno nacional es invertir para que la gente viva mejor.
¿Cómo ve el barrio Parque Chacabuco.?
La Comuna y el Parque son otros, durante décadas estuvo abandonado y hoy da gusto pasear por allí. Lo mismo ha pasado en Flores. Hemos tenido en la Ciudad, décadas de abandono en todos los aspectos y lo que hoy vemos es gestión.