PAIS
16 de junio de 2015
Semana de definiciones

El calendario electoral marca que los espacios políticos tienen una semana para definir a sus precandidatos a presidente, vicepresidente, diputados y senadores nacionales y representantes ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur), que competirán en las PASO del 9 de agosto. Las alianzas tuvieron su cierre la semana pasada.
Por M. Mei
Si bien los candidatos a presidente ya son conocidos en su gran mayoría no ocurre lo mismo con los precandidatos a vicepresidente, a integrar el Congreso Nacional y al Parlasur que tendrá su primera elección. Incluso, existen expectativas acerca del lugar que ocupará la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en las boletas: si encabezará la lista del Parlasur o si será candidata a Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires.
El domingo 21 de junio se conocerán todos los precandidatos que competirán en las internas de las agrupaciones políticas para determinar el candidato que competirá en las elecciones generales.
El 25 de octubre, se elegirá un presidente y un vicepresidente, 130 diputados nacionales, 24 senadores nacionales y, por primera vez, 43 representantes ante el Parlamento del Mercosur.
El miércoles pasado fueron anotadas las siguientes alianzas : Frente para la Victoria compuesta por Partido Justicialista, Partido para la Victoria, Frente Grande, Partido Intransigente, Partido Federal, Kolina, Nuevo Encuentro, Partido Humanista, Hacer por el Progreso Social, FORJA, Por la Soberanía Popular, Partido Solidario y Encuentro por la Democracia y la Equidad (EDE).Cambiemos:el Propuesta Federal para el Cambio que reemplazó al PRO, la Coalición Cívica (CC), la Unión Cívica Radical (UCR), el Partido Demócrata Progresista (PDP), el partido FE, el Conservador Popular y el Partido del Diálogo y una veintena de agrupaciones vecinales.El Frente Renovador :Partido Nacionalista Constitucional (PNC)-UNIR, Unión Popular, Fuerza Organizada Renovadora Democrática y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).
Asimismo, el espacio que lidera Margarita Stolbizer en provincia como Frente Progresista (FP) que constituyen los partidos GEN, Partido Socialista, Libres del Sur, Socialismo Auténtico y Encuentro Popular. La Alianza Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) que propone como precandidato a presidente a Jorge Altamira y que incluye al Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS)y la Izquierda Socialista (IS).
El Frente Popular, espacio que a nivel nacional lleva como precandidato a presidente a Víctor de Gennaro, en la provincia de Buenos Aires estará integrado por Unidad Popular, el Partido del Trabajo y del Pueblo, Emancipación Sur y el Partido Social.
Es posible, que lidera a nivel nacional el senador Adolfo Rodríguez Saá que es apoyado por el Movimiento Independiente por la Justicia y la Dignidad (MIJD) de Raúl Castells.
Además todas las provincias votarán su representación en la Cámara Baja .Catamarca (2 de 5), Chaco (3 de 7), Chubut (3 de 5), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (12 de 25), Córdoba (9 de 18), Corrientes (4 de 7), Buenos Aires (35 de 70), Entre Ríos (4 de 9), Formosa (3 de 5), Jujuy (3 de 6), La Pampa (2 de 5), La Rioja (3 de 5), Mendoza (5 de 10), Misiones (4 de 7), Neuquén (2 de 5), Río Negro (3 de 5), Salta (4 de 7), San Juan (3 de 5), San Luis (2 de 5), Santa Cruz (2 de 5), Santa Fe (10 de 19), Santiago del Estero (4 de 7), Tierra del Fuego (3 de 5), Tucumán (5 de 9).En total 130 bancas, la mitad de sus componentes.
En tanto, en el Senado las provincias de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán renovarán sus lugares.
Más allá de la elección de los compañeros de fórmula, los candidatos deberán prestar atención a la aprobación que muy posiblemente logre el proyecto de debate presidencial en el Congreso. De hacerse, sería la primera experiencia de la historia argentina.