CORDOBA
1 de octubre de 2012
Amparistas van a la Corte por la tasa vial
Presentaron un recurso extraordinario per saltum para que el máximo Tribunal de la Nación ordene el cese del cobro del impuesto. Se trata de cincuenta particulares representados por el abogado Juan Smith, cuyas cautelares fueron rechazadas en primera instancia por la Justicia provincial.
Un grupo de cincuenta amparistas llevó a la Corte Suprema de Justicia la tasa vial que grava el consumo de gasoil, naftas y GNC en Córdoba, luego de que la jueza de primera instancia, Alicia Ulla de Torresán, rechazara los amparos y medidas cautelares que presentaron semanas atrás contra el nuevo impuesto provincial.
Tras el rechazo en primera instancia, el abogado Juan Smith presentó el miércoles pasado un recurso extraordinario per saltum ante el máximo Tribunal de Justicia de la Nación, para que éste se expida sobre el amparo y medida cautelar y haga cesar el cobro de la tasa a los amparistas.
La medida es un “bypass” a la Justicia provincial, que hasta ahora no ha hecho lugar en primera y segunda instancia a ninguna de las múltiples acciones judiciales contra la Ley Nº 10.081.
Asimismo, Smith recordó que el Tribunal Superior de Justicia recién se expediría a fin de año sobre el tema, y reprochó que, hasta que esto suceda, el Gobierno de Córdoba “sigue provocando daño patrimonial” por el cobro de la tasa.
El abogado aclaró que la Corte Suprema puede o no admitir el per saltum y que, en caso de que lo admita, no hay plazos legales para que se expida sobre la cuestión.
La tasa vial rige en todo el territorio de la provincia de Córdoba desde el 7 de setiembre pasado. Fue creada por el Gobierno provincial y sancionada por la Legislatura a fines de agosto y grava con $ 0,40 el litro de naftas y gasoil, $ 0,20 el litro de para naftas súper y de gasoil común y $ 0,15 el metro cúbico de GNC. Con este impuesto, la Provincia pretende recaudar unos $ 500 millones anuales, que según la ley se destinarán a financiar obras viales, aunque no construcción de nuevas rutas.
La tasa vial fue rechazada por los dueños de estaciones de servicio y los trabajadores del gremio de los petroleros, que consideran que pone en peligro las fuentes de trabajo, sobre todo en las localidades limítrofes con otras provincias donde el combustible es más barato. Por este motivo, Petroleros solicitó la semana pasada una audiencia con el ministro de Trabajo de la Provincia, Omar Dragún, que se realizaría en los próximos días.
“Lo que pedimos es que la Corte le saque el expediente a la Justicia provincial, y resuelva sobre el amparo y la cautelar”, indicó Smith. El letrado dijo que en el escrito ante la Corte invocó “gravedad institucional” por la vigencia de la tasa vial que, según consideró “pulveriza” el articulo 71 de la Constitución Provincial, “porque lesiona el principio de legalidad, y de equidad, entre otros”. “La tasa afecta a más de tres millones de personas, y habla de ‘contribuyente presunto’”, explicó a este diario.
Por la inconstitucionalidad
En tanto, Smith adelantó que esta semana presentará ante el Tribunal Superior de Justicia una acción declarativa de inconstitucionalidad contra la tasa vial, que se sumará al centenar de amparos.
Desde sectores afines a la venta de combustible protestaron porque calcularon que desde que rige la tasa vial en la provincia, se perdieron ventas por 10% de lo que se despachaba antes.