COMUNAS AM
22 de junio de 2015
LAURA APROZOV: El drama de la inmigración africana

Como ya se ha hecho habitual, la comunicadora amiga de Comunas, Laura Aprozov utilizó este canal informativo para amplificar su mensaje sobre la vida en Alemania, en particular sobre la inmigración africana.
Por Gabriel Russo y C. Bustamante.
“Respecto de la pobreza nada ha cambiado, y hay un tema que molesta mucho en la región de Baviera de donde acabo de volver, que es con los inmigrantes africanos que llegan a la costa de la Unión Europea- comenzó narrando la colega -.” En un desayuno de trabajo con periodistas me decían lo difícil de tocar el tema.
La tragedia que se vive en Africa que para los argentinos nos queda tan lejos- no podemos entenderla, están llegando a la región de Baviera- entre 500 y 800 inmigrantes africanos por día. No saben qué hacer con ellos. En Alemania ya viven 80 millones de personas.
..Es el doble de Argentina en una provincia argentina….
La UE dice que va a salvar a los negritos que están flotando… Alemania e Italia son los que más están ayudando, pero ya no pueden recibir más a nadie. La UE tiene que poner nuevos hangares para esta gente, porque no van a parar a un lugar específico sino a viejas casonas, a campos donde ponen contenedores, no reciben nada a penas 400 euros multiplicado por la cantidad que ellos son, es enorme dinero y le falta a la UE el consenso para la ubicación geográfica, no saben dónde ponerlos físicamente.
Tendríamos entre todos, la UE principalmente, que hacerse un mea culpa y pensar qué paso cuando en 1960 Francia, Alemania y G.Bretaña-que no forma parte de la ayuda hoy- qué hicieron con las colonias en África, las usaron, las chuparon y cuando no pudieron sacarle más nada, dejaron ciertas industrias de aceite de maní, etc., se fueron y dejaron a esos países sin tener mínima noción de democracia. Cuarenta años después se los están comiend. Y ahora se vienen todos acá porque se sienten con derecho.
La UE dice que son negros que vienen a sacarles los planes sociales, que en el Europa están a la orden del día más del 20 % de la población europea vive de planes sociales.
Acá dicen los de la oposición que los destinatarios de planes sociales son vagos….
Vos ponés la plata abajo y se activa el consumo y eso hace que se mueva la industria .Acá en Alemania no, es mínimo y no entra al consumo, ellos producen y no consumen, y cuando reciben planes sociales tampoco. Los planes sociales acá realmente son para vagos porque no han estudiado. El sistema educacional en Alemania no les permite integrarse a la sociedad.
El dinero por desocupación es ficticio porque Alemania produce demasiado, y baja el PBI mandando a la gente a su casa.
Con relación a los países africanos ¿no es más fácil en vez de echar a los africanos y poner en hangares como si fueran animales, que la UE haga algo con relación a esos países para que esa gente no se vaya?
Eso decíamos, que de haber mirado o previsto lo que podría suceder, en estos momentos dicen que allá hay corrupción y son todos vagos. Esa idea al europeo no se la sacas…El europeo fue el primero en laburar las tierras en Argentina. Dejó su tierra natal para salir adelante, la idea que tiene del africano es de quien no se le permite integrarse a la sociedad. Estamos hablando de países de ultraderecha con capitalismo en nivel picante. La idea de que los países pobres les encanta ser pobres, no se las vas a sacar.
Esto es un círculo vicioso, los africanos van a seguir llegando. Vienen a tocar la puerta porque tienen hambre…
Finalmente Aprosov recomendó la película “Hoy me llamo Samba” francesa que habla sobre el dolor de dejar la familia para los fines narrados.