COMUNAS AM
23 de junio de 2015
RUPERTO GODOY: El recambio en PARLASUR

Otro de los organismos que experimentará recambio en su estructura parlamentaria es el PARLASUR. Uno de sus integrantes, el senador del FpV sanjuanino, Ruperto Godoy ofreció detalles esclarecedores. Godoy remarcó la necesidad de que el nuevo parlamento regional emita leyes o declaraciones que sean vinculantes para toda la región.
Por Matías Russo y R. Marcogliese
¿De qué se trata el PARLASUR, qué se debate y cómo serían los cargos que se ocupan?
El Parlamento vino trabajando desde hace tiempo como representación tanto de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil con 18 miembros cada país. Tuvimos 2 años intensos de trabajo, hay distintas comisiones con pluralidad, y generalmente se presentan proyectos que trasuntan inquietudes y demandas de cada país, sus problemáticas que hacen al mejor funcionamiento de energía, las comunicaciones, etc. del MERCOSUR. Y los proyectos de declaración relacionados a la situación de la región. Por ej. Logramos hacer fuerte la solidaridad de PARLASUR por Malvinas.
Por los problemas de cada país, las elecciones directas o no, se paralizó bastante y este año prácticamente no ha habido reuniones por las elecciones en Uruguay, Brasil y ahora viene la de Argentina, pero esperamos que en la medida que se elija, se pueda institucionalizar ese ámbito y fortalecer al Mercosur.
El único país que hoy tiene representación directa es Paraguay. Argentina no lo tiene y ahora es que va a elegir de manera directa a sus parlamentarios.
Siendo el segundo país que votaría a sus representantes…
Sí, y eso le va a dar mayor representatividad y legitimidad y fuerza porque van a ser parlamentarios dedicados exclusivamente a tareas del PARLASUR. Como senadores y diputados participábamos en el parlamento. Hay que avanzar para que las decisiones sean vinculantes en el ámbito regional, si no, quedan en meras declaraciones y expresiones de deseos.
Ahora se va a votar una lista donde se buscó un mecanismo mixto para contemplar representación proporcional con un representante de cada provincia en el Parlamento del Mercosur. Por eso la lista del FpV la encabeza Jorge Taiana, está Rossi y la ministra de Cultura y después se elige un representante en cada provincia. Así estaríamos integrando a los representantes directos del MERCOSUR.
¿Qué le parece la elección de los candidatos, Cerrutti, Brienza, etc.?
Me parece muy bien, y que este encabezando Taiana, que fue canciller y ha trabajado intensamente en la integración regional. De los que dijo No al ALCA, y ha avanzando en el Unasur, la CELAC y la integración. Son hombres con experiencia, también Rossi, muchos años de experiencia en el bloque del FpV.
¿Dónde es la sede?
En Montevideo donde se ha venido trabajando y hay presupuesto para la ampliación de la sede, porque también se ha incorporado Venezuela y Bolivia ha pedido participar. Es un edificio grande e importante.
Tenemos una sesión una vez al mes. Luego comisiones y reuniones plenarias. Ahora cuando tengamos parlamentarios con dedicación directa trabajaremos con mayor intensidad.
Queremos seguir creciendo y desarrollándonos a partir de mayores inversiones
¿Sobre la decisión electoral de Randazzo qué opina?
Me hubiera gustado que hubiera aceptado como candidato a gobernador. Acá hay una conducción que tiene una mirada estratégica y si se tomó la decisión de tener una sola fórmula, era porque esto es lo más conveniente y hay que dejar de lado las expectativas individuales para mirar al conjunto.
Vamos a tener un parlamento renovado, joven y ágil desde las listas del FpV.-finalizó el senador Godoy-