10 de julio de 2015 |
Color catamarqueño al 9 de Julio |
![]() |
La colega periodista Claudia Bustamante recurrió a sus memorias infantiles para describir con pinceladas de color, cómo recuerda la celebración del 9 de julio, Día de la independencia en su norteño terruño natal: Catamarca.
|
Por Gabriel Russo.
“En principio las tradiciones del interior del país se siguen manteniendo, la gente sigue arraigada a ritos que nos hacen bien, más allá de que en el Norte las sociedades son muy tradicionales y conservadoras”- comenzó diciendo Claudia-. “Mis amigos y familia en Catamarca un día como hoy van a participar en el desfile cívico militar; antes eran solo escuelas militares. Se tomaba como un festejo importante el desfile. Ponerse el uniforme, guantes blancos y zapatos bien lustrados. En Catamarca siguen estas tradiciones y en Tucumán que es provincia lindera se mantienen también estas costumbres. Ahí los congresales tomaron esta decisión tan importante. Hoy- 9 de julio- en Catamarca, se celebró el festejo oficial empezó con participación de gran cantidad de escuelas que llegaron desde el interior de la provincia para formar parte del acto y luego del desfile ya no solo los militares, sino ex combatientes de Malvinas, sectores populares y de organizaciones civiles, como las iglesias, que está muy acendrada. También los egresados del plan FINES, personas de 30 años que están terminando la Secundaria y después del discurso oficial, dos cosas: Una, transitamos el año hacia los 200 años de la independencia para empezar a hacer balance de lo que significa la independencia de un país, en todos los sentidos. Problemas a solucionar como es plantarse frente a los fondos buitre.
¿Qué se come en Catamarca un día como hoy? Se empieza con empanadas y se termina con locro de maíz. Se juntaban en las escuelas y centros vecinales a preparar el locro. Estas reuniones son fechas de encuentro donde se hacen comidas para compartir, aportando con algo. Ahora se está llevando a cabo el certamen de la empanada un concurso que tiene 12 años y un jurado que determina quién fue el hacedor de la mejor empanada. Son tradiciones que en algunos lugares se hacen otro día y no el 9 de julio que sigue siendo tan importante como es la fecha patria- concluyó Bustamante-.
Notas Relacionadas
![]() ![]() |
Comentarios: |