SAN JUAN
5 de octubre de 2012
El miércoles entró en vigencia la Ley de Emergencia Hídrica
Esta herramienta, largamente esperada por los productores agropecuarios de San Juan, fue tratada ayer y aprobada por el cuerpo legislativo provincial. Sin embargo, la normativa no resultó del todo satisfactoria para los productores, quienes esperaban ciertas modificaciones.
La tan esperada Ley de Emergencia Hídrica entró el miércoles en vigencia, con la sanción de la Cámara de Diputados de San Juan. Así lo acordaron los integrantes del cuerpo legislativo, quienes entendieron la necesidad imperiosa de la normativa, y por eso se dispuso no esperar a su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Esta fue la única modificación realizada al texto original del proyecto, que fuera presentado por el Poder Ejecutivo el pasado lunes.
En general, el texto fue aprobado por todos los legisladores, quienes a través de los presidentes de bloque argumentaron la necesidad de la ley y los beneficios que traerá para paliar las consecuencias de las inclemencias climáticas sufridas en los últimos años.
Sin embargo, durante el tratamiento de la ley, realizado sobre tablas durante la decimoctava sesión ordinaria de la Cámara, se realizaron pedidos de modificación en seis de los once artículos que compone el escrito.
Las solicitudes fueron presentadas por los bloques opositores, principalmente por los diputados Juan Sansó, de ACTUAR y José Peluc, de Producción y Trabajo. Pero ninguna de ellas tuvo el apoyo de los legisladores del bloque Justicialista.
La intervención constante de Peluc durante el debate se debió, principalmente, al hecho de que se estuviera tratando un tema por el cual él mismo había presentado un proyecto de ley el pasado 18 de septiembre, sin despacho favorable.
En este sentido, y con conocimiento del tema y de la preocupación de los productores, el legislador realizó un “mea culpa” por la falta de tratamiento de esta ley anteriormente.
Productores no tan alegres
El tratamiento del proyecto de ley durante la sesión se adelantó por pedido del diputado García Nieto, ante la presencia de más de 50 productores en el recinto.
Sin embargo, la gran mayoría se retiró después de que no se aceptara la moción de José Peluc de modificar el artículo 2 de la normativa para incluir la aclaración de que no se entregarán concesiones nuevas de agua en el marco de la Emergencia Hídrica. La solicitud se había llevado los aplausos de los productores, quienes atentos estaban siguiendo el debate en la Cámara, atendiendo a que ese era uno de los puntos principales de su pedido. Pero las caras de descontento se vieron momentos después, cuando los legisladores no dieron lugar a la contramoción y aprobaron el texto original del artículo.