PROVINCIA
20 de julio de 2015
Marchiolo: “Falta voluntad e imaginación”- Por R. Marcogliese

El edil de Vicente López por Espacio Abierto, Ariel Marchiolo, hace una evaluación del escenario electoral del distrito. A su vez, el Pte. de la Comisión de Industria y Comercio plantea la realidad del Municipio en esa área.
Por Rodrigo Marcogliese
¿Qué análisis electoral hace en Vicente López?
Creo que es un distrito que quiere un cambio en Argentina, quiere terminar con 12 años del Kircnhnerismo en el Gobierno, y hay que trabajar intensamente para producir un cambio.
Para la Provincia opina igual…
Lamentablemente la oposición a nivel provincial no pudo llegar a un acuerdo que permitiera ganarle al PJ que gobierna hace 28 años la Provincia, y está a la vista todas sus falencias.
¿Está de acuerdo con la idea planteada en su momento de formar una gran interna para vencer al FpV?
Totalmente, habría que haber existido mayor grandeza por parte de los dirigentes y menos especulación. Si el político sigue pensando en su conveniencia no tenemos futuro como país, era indispensable lograr un acuerdo, unas amplias PASO.
¿Piensa que el “baño de humildad” que pidió Cristina para los candidatos de su espacio, tendrían que habérselo dado también los de la oposición?
Cristina Kirchner tiene que empezar por ella con el baño. ´Dime lo que pregonas y te diré lo que careces´, plantea la humildad que no tiene porque sólo trata mal y no tiene la apertura que debiera tener un Presidente. La oposición tuvo una actitud mezquina, y de falta de solidaridad con el pueblo.
Como Pte. de la Comisión, ¿Qué momento atraviesa el distrito con respecto a Industria y Comercio?
Vicente López tiene zonas delimitadas, de Panamericana hacia el río se da una actividad comercial pequeña por así decirlo, y en la zona oeste tenemos importantes centros comerciales y prevalecen las viejas industrias pesadas. El problema del tránsito es grandísimo a la hora de pensar en la instalación de una nueva industria.
¿El Metrobús no cambia esa ecuación?
Resolvió un problema para el que utiliza un transporte público, pero trajo problemas a los comerciantes que viven y tienen su actividad sobre la Av. Maipú.
Con la actual gestión, ¿La brecha este-oeste cambió?
No hubo modificación. La zona oeste debe tener un incentivo para la instalación de viviendas, dotarla de incentivos con polos gastronómicos. Hace falta voluntad e imaginación.
¿La Universidad creada en Munro que puede llegar a aportar a la zona?
Creo que la Universidad tiene que interactuar con el sector productivo. Debería abrirse un diálogo con los comerciantes, para preguntar cuál es la necesidad en capacitación y en base a ese diagnóstico poner carreras para suplir las necesidades, entonces logramos que desde los 18 años nuestros jóvenes puedan conseguir trabajo en el distrito.