CORDOBA
10 de octubre de 2012
Entidades del G-6 no quieren aumento de impuestos en 2013

Los dirigentes de las entidades económicas fueron recibidos ayer por el gobernador. La suerte de la Provincia en 2013 irá atada a su propia recaudación.
(Gentileza de lmcordoba.com.ar)
Las entidades del G-6, que representan a distintos actores de la economía provincial, solicitaron ayer al gobernador José Manuel de la Sota que el Presupuesto 2013 no contemple una mayor presión tributaria, al tiempo que le manifestaron apoyo en el marco del reclamo que viene realizando a la Nación por el déficit de la Caja de Jubilaciones.
El mandatario provincial dejó sin definición el tema de Ingresos Brutos para el año próximo, aunque indicó a sus interlocutores que en breve mantendría “una conversación con (el ministro de Finanzas, Ángel Mario Elettore), quien no estaba presente, para tratar la delicada solicitud.
Los directivos de la Unión Industrial, Fedecom, Cámara de la Construcción, Cámara de Comercio, Cámara de Comercio Exterior y Bolsa de Comercio solicitaron hace tres semanas una audiencia al gobernador, quien los recibió en la tarde de ayer por espacio de más de dos horas en El Panal, aunque para hablar más que para escuchar a los visitantes.
En el cónclave estuvieron Ercole Felippa, Rubén Martos, Tíndaro Sciacca, Horacio Busso, Néstor Haag y Manuel Tagle, entre otros, pero fue el coordinador del G-6 Manuel San Pedro, quien actuó como portavoz.
“Le manifestamos el acompañamiento de nuestras entidades al reclamo administrativo y judicial en defensa del federalismo, por lo que la Nación le quita a Córdoba”, dijo San Pedro, para agregar que “hubo sobre todo una reflexión sobre el papel que debe jugar la sociedad civil en situaciones de estas características”.
Cuando se le preguntó a qué “situaciones” aludía, respondió que “a la que se genera con las restricciones a las cuentas de Córdoba, que se dan también en otros puntos del país y que agravan las situaciones presupuestarias de las provincias”.
El vocero agregó: “Le comentamos (al gobernador) que venimos tomando contacto activo con otras entidades de la sociedad civil para conocer la percepción que ellos tienen”.
Más allá de estas palabras, LA MAÑANA pudo tomar contacto con otros partícipes del encuentro que dieron cuenta del pedido concreto para que el Presupuesto 2013 no incluya aumento tributario que los pueda afectar.
Entre quienes escucharon la larga exposición de DLS, quedó en claro que habrá poca inversión en obras públicas y que la suerte de Córdoba va a estar atada a la recaudación impositiva, “que por ahora viene bien”, según afirmó el mismo mandatario.