GREMIOS
23 de julio de 2015
El poder de la burocracia sindical
Las prácticas antisindicales de sanidad
Secretaría De Prensa Y Difusión -SAFYB-.
El diputado massista Héctor Daer se roba afiliados de otro gremio y se complota con la patronal para perjudicar a los trabajadores.
Sanidad suscribió un acuerdo paritario en donde en forma irregular incluyó al “Personal con título universitario” de farmacéutico y bioquímico, siendo que está agrupado y representado desde 2006 por otro gremio: el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos -SAFYB-.
Dicha incorporación fue impugnada judicialmente porque avanza sobre personal no comprendido en la personería de FATSA, y expresamente excluido de sus convenios colectivos 103/75, 120/75 y 49/82 por ser jerárquico. Esta incorporación es discriminatoria y violatoria de la ley 23592, es degradante porque implica “Privar a alguien de las dignidades, honores y empleos que tiene”, y resulta contraria a la igualdad de trato establecida en el artículo 81° de la ley 20744.
La incorporación extemporánea de profesionales farmacéuticos y bioquímicos en los convenios citados viola el principio constitucional de “igual remuneración por igual tarea”, ya que el básico convencional acordado por Sanidad para la nueva “Categoría de Personal con Título Universitario” es de $17550 a partir del 1/6/2015, cuando el piso salarial en igual periodo para estos mismos profesionales Farmacéuticos y Bioquímicos es de $25756 en el CCT N° 691/14, homologado por Resolución ST N° 855/14.
Sanidad acordó un 27,9% de aumento -más adicionales que lo arriman a 32%- y en el mismo acto les aseguró a las Cámaras farmacéuticos un aumento en el precio de los medicamentos que licua el salario del trabajador, cuando SAFYB ya había acordado 34% para sus profesionales.
El SAFYB recurrirá a la justicia por lo que entiende constituye una “práctica desleal” prevista en el artículo 53 de la ley 23551 y denunciará penalmente al “eterno” Héctor Daer (Secretario general de ATSA desde 1985) por robarse afiliados que no le pertenecen ni puede representar, es decir por aplicar las mismas prácticas desleales que él le reprocha al sindicato de camioneros.
El acuerdo fraudulento firmado entre FATSA y las cámaras CILFA, CAEME y ADEM perjudica a los trabajadores farmacéuticos y bioquímicos, los devalúa, les quita jerarquía, les baja el salario y les reduce beneficios…, es típico de la burocracia sindical y de la década de 1990.