PROVINCIA
24 de julio de 2015
Ruiz: “Nuestra banca de concejal será de los trabajadores y de mi querido pueblo de Lanús” - Por L.B

Así expresa su motivación y entusiasmo, el secretario general del Sindicato de Obreros Panaderos de Lanús, quien, además, es el segundo candidato a concejal por “Cambiemos”, la lista que encabeza Néstor Grindetti para la intendencia de ese distrito. En diálogo con Comunas acerca de sus planes en el Concejo Deliberante.
Por Laura Benitez.
-¿Con la candidatura a concejal ve que ha alcanzado un logro importante?
Sí, indudablemente es un gran orgullo; pero mi sueño y objetivo de vida es trabajar para dignificar al trabajador panadero; y en ese marco entiendo que el proceso de construcción de ese deseo no puede ser sólo gremial. Estoy convencido que ese camino puede y debe ser fortalecido desde el mundo de la política. Por tal motivo resolví comprometerme y participar activamente en “Juntos por Lanús”, fuerza política compuesta por dirigentes de distintas extracciones, y que en Lanús, conduce Néstor Grindetti.
-¿Cómo ha sido recibida su decisión de representar a un espacio como el PRO siendo que ud. es peronista?
Mire, Perón decía que “no existe para el Peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan”, y la verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo necesita, quiere y defiende un solo interés: el del pueblo”. Y para mí luchar incansablemente por la justicia social me identifica como Peronista. Vengo de una cuna Peronista, he vivido y sentido al Movimiento en los tiempos en que Manuel Quindimil levantaba permanentemente las banderas de Perón y Evita. Hoy, miles de compañeros han sentido dolorosamente cómo la dedocracia se ha impuesto en el pueblo peronista del distrito. Se burló el espíritu de las PASO, se designó a un candidato y de un plumazo se borraron más de 9 precandidaturas, incluida la del actual Intendente. Además, aquí existe un plan sistemático tendiente a fragmentar y debilitar al movimiento obrero organizado. Hoy después de 30 años de que nuestro secretario general del FAUPPA, Abel Frutos ocupó el cargo de concejal en el distrito de Avellaneda, ningún dirigente de nuestro gremio pudo ocupar una banca legislativa local durante todo este tiempo. Ese hecho no es casual, tiene un profundo trasfondo, que por supuesto excede a nuestro gremio. Y es que, sobre todo después del 2001, se ha incentivado desde el poder político, un plan sistemático de debilitamiento y fragmentación del movimiento obrero organizado. Quieren jubilar a dirigentes que dieron su vida por la causa nacional y popular.
-¿Cómo ve al actual ministro de Hacienda del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dentro de un distrito tan complejo como Lanús?
Néstor Grindetti viene trabajando hace más de12 años en el distrito, ha recorrido cada rincón de Lanús al igual que lo hace hoy; y ahora que la gente lo conoce bien, llegó el momento de que gobierne el Municipio. Y creo que los vecinos le van a dar la oportunidad de gobernar. Tiene una imagen y conducta intachable, sabe gestionar, es el encargado de administrar la economía del segundo presupuesto distrital de Argentina. Los argentinos nos estamos dando cuenta que cambiar es posible, cuando hay una persona como Néstor Grindetti que además de experiencia, capacidad y honestidad tiene muchas ganas de empezar a gestionar Lanús.
-Lanús tiene gran parte del electorado de extracción peronista; ¿usted cree que podrá gobernar una persona de otro signo político?
Es verdad que históricamente Lanús es un pueblo muy peronista, pero la gente está defraudada con la dirigencia porque han tenido actitudes y tienen actitudes no compatibles con la democracia. Además le mintieron al pueblo y eso se pagará en las urnas. No hay otro candidato que tenga el diálogo claro y mano a mano con el vecino como lo tiene Néstor Grindetti. Mire, los vecinos saben que mi lugar de vida es Monte Chingolo y dentro de esa localidad de Lanús, “El Ceibo”, es mi barrio de nacimiento. Fundado el 13 de diciembre de 1969. Cuando yo era chico leía en su entrada un cartel que decía “barrio habitacional transitorio”. Pero hoy después de 46 años la precariedad de la barriada se ha agravado de manera alarmante. Si alguien quiere tomar un remis le dicen que no van porque “esa es zona roja por la inseguridad”. Las familias viven en hogares profundamente precarios. La población se incrementó a pasos agigantados y no se ha modificado la estructura sanitaria. Esto conlleva perjuicios insalvables para la salud por los focos infecciosos y carecer del servicio básico de cloacas. La salita de primeros auxilios que se encuentra allí no funciona y el jardín de infantes carece de infraestructura y calefacción para nuestros chicos. Por eso estoy motivado creo que es un desafío hermoso que me da la vida. Creo que con Néstor (Grindetti) vamos urbanizar los barrios a preocuparnos por la salud, por la educación y la seguridad, el desarrollo económico social del distrito. Lo mejor que recibimos de cada casa que “timbreamos” es que la gente nos dice que quiere cambiar y palpa la transformación que se ha producido en los últimos siete años con el gobierno de Mauricio (Macri).
-¿Cómo piensa encarar su trabajo legislativo?
Estaremos más en la calle con los vecinos que en las sillas del Concejo haciendo “roscas” políticas para mantenernos en el cargo. Nuestra banca será el grito de todos esos barrios humildes y carenciados de Lanús. Si tengo el privilegio de que el pueblo de Lanús me haga concejal nuestra banca será del pueblo, sin importar su condición social.