COMUNAS AM
28 de julio de 2015
RICARDO ROUVIERE: Scioli-Zannini a la cabeza

Según los cálculos de intención de votos de la consultora de Rouviere, previos a las PASO del 9 de agosto, el FpV con la fórmula presidencial Scioli-Zannini, marcha a la cabeza con un 38,8 % de intención de votos por encima de CAMBIEMOS y la UNA. También ubicó a la dupla de Aníbal Fdez-Sabbatella por encima de la de Domínguez-Espinoza.
Por Matías Russo y R. Marcogliese
-¿A dos semanas de las PASO cuales son los números que maneja tu consultora de acuerdo a intención de votos?
Primero aclaremos lo que la gente, las PASO compite dentro de las mismas fuerzas políticas, no es entre fuerzas políticas diferentes. Lo que tenemos es que el FpV que no compite en la primaria con nadie porque la formula Scioli- Zannini va sola, tiene el mayor número de votos, la segunda es CAMBIEMOS, donde está el PRO con el 90 % de fuerza PRO, radicalismo y luego Carrió. Hoy tenemos 38,8 % para Scioli a nivel nacional, y después tenemos en el PRO al 25 % que sumado a otras fuerzas políticas llega más o menos a 29, es decir está a 11 puntos por debajo y en tercer lugar la UNA (alianza de Massa con el cordobés De Lasota suman un 15-20 % de intención e votos
Después del 9 de agosto vamos a tener un panorama más claro de cómo se organizan y distribuyen las fuerzas políticas con relación a las elecciones generales. No podemos decir nada por el momento de balotaje hasta ver lo que dan las PASO.
-Con respecto al cambio de discurso de Macri ¿Puede afectar lo que mide el PRO?
Hasta el momento las declaraciones no le agregaron ni sacaron votos. No se ha movido el amperímetro.
-¿La fórmula del FpV, tiene la interna más fuerte en provincia?
Estamos analizando en estos momentos . Puedo decir que hay variación grande entre agencias respecto a la distancia, todas tenemos a Aníbal Fernández-Martín Sabbatella con más votos que la de Julián Domínguez-Espinosa, pero en un escenario muy dinámico donde las agencias tenemos diferencias grandes en variaciones en distancias nos mantenemos con prudencia respecto a esa elección en particular porque todavía puede haber sorpresas. Evidentemente hay un esfuerzo por parte de los intendentes que puede modificar ese resultado. Nos mantendremos prudentes sin dar a conocer números hasta no tener claro el panorama.
-¿Cómo se hacen los informes de la encuesta?
A través de monitoreos consecutivos. Cada agencia tiene su metodología según los recursos que posee. Días antes de octubre cada agencia tendrá un resultado.
-¿Para esta Primaria quién les pidió hacer la encuesta?
Esta la pagamos nosotros, eso pasa a veces, para no perder la serie paralela.
-¿Cuánto sale un estudio como éste?
Depende de la metodología, si es encuesta nacional, estaría arriba de los 300 mil pesos, pero eso raramente se hace.
-Después del balotaje se criticó a las consultoras por no acertar en el resultado final y se habló de regularlas, que digan su cliente. ¿Usted tendría problema en decirlo?
No, si me lo piden no. Hay una disposición legal por la cual tenemos que presentar esos datos ante los organismos respectivos, entre ellos, la AFIP.
No es un tema que le interese particularmente a la gente.
-Sí, por la credibilidad.
Si tengo que decir que la encuesta mía la paga fulano, perdí toda la credibilidad…
-¿Sobre el balotaje en Capital y los indecisos que nos puede decir?
Los indecisos no explican lo que pasó, la diferencia de 7-8 puntos solo se explica mirando una sociedad que no logramos captar. Las encuestas son instrumentos falibles. Hay un mito moderno sobre la base de terminar la incertidumbre. El pronóstico apunta a controlar el futuro, es como la profecía en la religión.