OPINIÓN
29 de julio de 2015
Hambre - Por Garcilazo

Víctor DE GENNARO, candidato a presidente por un partido de izquierda, en uno de sus avisos de campaña dice que “hay que terminar con el hambre en 6 meses” ¿de qué hambre habla? ¿a qué país se refiere? Se pueden decir muchas cosas pero me parece que hoy en la Argentina hambre no hay, puede haber quien coma mejor o peor, pero hambre, lo que se dice hambre, la que lleva a la desnutrición y a la muerte, me parece que no hay.
Con los planes sociales que hay y que tanto critica la derecha, incluso ganando solo $ 800 mensuales, nadie se puede morir de hambre. Con $ 60.- podemos comprar un kilo de pan, uno de arroz y uno de fideos, aún considerando una porción de un cuarto por día nos da un costo de $ 15, o sea que en 30 días gastaría una persona $ 450.- No será un menú variado y tal vez poco saludable, pero no nos olvidemos que sobran $ 350.- para alternar. Por supuesto este ingreso no contempla el alojamiento, los traslados, la vestimenta, los impuestos, etc., sólo cubre el hambre que tanto le preocupa a este dirigente.
El popular Tano DE GENNARO luce gordito y como diría ALFONSÍN no le van tan mal, por eso sorprende el término hambre, agrede a un país rico en carnes, cereales, frutas y verduras.
Tal vez en la ciudad de Buenos Aires sea más difícil sembrar o sacarle jugo a las piedras, pero en las calle no se ve gente desnutrida, aún andando todo el día. En el conurbano ya es más fácil, si uno pasa por un taller por ejemplo y se ofrece a barrer a cambio de un sanguchito es probable que de 5 uno acceda, el hambriento tiene tiempo, tiene todo el día para mendigar. Si está enfermo, sufrió un accidente o tiene una discapacidad, se puede internar y allí residencia y comida son gratis, o en el último caso tendrá una pensión por invalidez y ya ganará mucho más que $ 800.-
¿De qué hambre habla este hombre que supo ser un dirigente social y popular respetado y el primero en proponer políticamente la Asignación Universal por Hijo?
Garcilazo.