COMUNAS AM
7 de agosto de 2015
RICARDO FORSTER: Fin de etapa, pero no de ciclo

Disfónico como todo hincha apasionado que visitó la cancha de River y presenció la victoria del plantel, Ricardo Forster, filósofo y ensayista a cargo de la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, manifestó su emotividad y dejó ver también sus reflexiones sobre las PASO, remarcando que en diciembre con la salida de Cristina “termina una etapa, pero no un ciclo”.
Por Gabriel Russo
“Mojándonos todo el partido y caminando luego 30 cuadras para regresar a casa, pero fue una gran felicidad, el fútbol tiene esta magia de hacerte volver a la infancia.
Hay algo mágico, único, de electricidad, que hace sentir que transcurre toda una vida en un instante…
Cuando vas a la cancha es diferente.
Me pasa cuando veo a River y la Selección argentina, la TV me resulta insoportable la tensión, pero en la cancha es distinto.
¿Con quién fuiste?
Con mi hijo Tomas, sociólogo y periodista que disfruta el fútbol.
Hablando de política, y de las PASO. ¿Estuviste en el acto de Aníbal Fernández?
Estuve un ratito. Fui a darles mi apoyo a la formula de Aníbal y Martin.
¿Cómo ves estas PASO?
No me gustan. Hay una zona ahí complicada que creo que no es buena, una cosa es una PASO donde se discuten ideas, también son difíciles unas PASO dentro de un mismo espacio político porque hay que exagerar diferencias para que te voten a uno o a otro, eso plantea alguna dificultad .
Reconozco que las PASO son buenas, un instrumento valioso, que bien utilizado puede generar algo más interesante que simplemente campañas publicitarias vacías, pero cuando se le mezclan operaciones de otro tipo, como lo que hizo Lanata, ya entramos en una zona que no es buena para la vida democrática, ni para la política y sobre todo para quienes creemos que la política es un instrumento valioso de debate y transformación para la vida democrática. Ya hemos vivido eso en otro contexto argentino, por eso te diría que no me termina de convencer cómo se desarrolló la interna del FpV en la provincia de Buenos Aires.
Seguimos a Julián Domínguez y nos hace ruido que aparece esta idea y vuelta, y porque después del domingo sigue siendo el FpV el que va a tener que competir en las elecciones definitivas de octubre.
Desde el peronismo nunca las PASO me han gustado porque visto en la primera, ya es difícil que se cambie el resultado.
Sí, es como una encuesta al aire libre, y lo que hace es dañar a fuerzas políticas que quizás hacen buena elección en las PASO , pero pueden generalizar una polarización como le pasó en su momento a De Narváez con Massa.
La idea de las PASO fue una intención de reformar la vida política argentina, generar otra dinámica, habrá que acostumbrarse a ella, no utilizarla con 8 candidaturas. Si me parece que unas PASO entre dos o tres candidatos, puede ser interesante. Pero eso habrá que verlo.
Creo que si Randazzo hubiera aceptado la gobernación esto no hubiera pasado.
Por supuesto, hoy tuviera una unificación del voto más potente. Hay estructuras del peronismo en provincia que dejan heridas. Pero ya no vale la pena lamentarse.
Es cierto que cuando se radicalizan las diferencia si aparece una zona medio viscosa en la disputa, puede quedar algún resentimiento, o dolor, pero un votante genérico de la formula de Domínguez y Espinosa, va a ser un votante de Scioli y de Zannini es un votante del FpV a la hora de la verdad en octubre.
La mayoría de los electores del FpV tienen conciencia de lo que se juega en estas elecciones, la decisión de la próxima década en la Argentina puede haber una diferencia entre voto presidente y voto gobernador, quizás pero no tendrá una incidencia muy grande.
¿Cómo imaginas el post kirchnerismo?
Es una pregunta difícil, obviamente se termina una etapa, no un ciclo histórico.
En la medida que Cristina termina el mandato, las características serán distintas, puede haber una continuidad, todos aspiramos que la haya sabiendo las características propias de Daniel Scioli. Tendrá que enfrentarse a un panorama regional y mundial complejo. Lo que ha hecho Cristina a lo largo de sus dos mandatos. Veremos frente a los poderes reales y las estructuras corporativas van a querer marcarle la cancha a Scioli.
El umbral está alto. Un gobierno del FpV se tendrá que hacer cargo.