COMUNAS AM
11 de agosto de 2015
CARLOS CASTELLANO: Contentos con el voto que apunta a continuar
En comunicación con Carlos Castellano, presidente del HCD de San Isidro, conocimos sus vivencias sobre las elecciones de las PASO cuyo escrutinio arrojó buenos resultados para la candidatura de Gustavo Posse. Ponderó el carácter democrático y federal de las PASO y reclamó mayor autonomía para los Municipios.
Por Matías Russo y R. Marcogliese
“Hubo buen nivel de participación de la gente- informó-a pesar de la lluvia votó más del 70 % que es más o menos el promedio nacional. Fue una jornada tranquila y siempre hay que reflejar que el pueblo pueda expresarse a través de una urna, más aún cuando uno recuerda las tragedias que vivió la Argentina cuando no tuvo estos sistemas de gobiernos democráticos. Se vivió como con una fiesta republicana. Por otro lado la alegría del triunfo y por ratificación importante de los vecinos de San Isidro a la gestión de Gustavo Posse.
Posse irá por otra intendencia más. En el PRO se debate sobre intendentes que están hace mucho tiempo en el poder ,por ejemplo, West, Othacehe, Giustozzi,que en sus distritos perdieron la interna ¿qué balance hacés de las reelecciones indefinidas de intendentes?
No lo veo mal, creo que la gente en general vota y cuando acompaña es porque están satisfechos con la gestión, los valores que representas y cuando lo dejan de hacen es porque dejan de percibir que la gestión ha sido buena o dejan de creer.
De hecho si uno ve las democracias más consolidadas de Europa, incluso de EE.UU las elecciones indefinidas para senadores, diputados nacionales, intendentes, comunas, tienen otro formato no tan federal como Argentina, pero sus elecciones son indefinidas en muchos casos.
Distinto es para países federales donde sin dudas los presidentes y los gobernadores manejan muchísimo poder, como es la decisión electoral, la policía, la justicia, los fiscales, y en ese caso lo razonable sería no más de 12 años de gestión y después dejen pasar uno o dos períodos como para que se reacomoden las fuerzas políticas.
Los gobiernos locales en Argentina tienen muy bajo nivel de autonomía, son casi administradores de los recursos de los vecinos, las tasas municipales, están fundamentalmente abocados a tareas que tienen que ver con lo urbano y con lo cotidiano de la vida. Igual no veo mal que haya una reforma política y que tenga que pasar por dotar primero, de alto nivel de autonomía a los municipios de la PBA que tiene casi el 40 % del padrón electoral y casi el 45 % del PBI y lo más razonable sería, o dividirla, o dotar a los municipios de más autonomía para que puedan gestionar mejor.
Hoy los municipios, cualquiera sea de la PBA a pesar de no manejar policías, justicia y montones de servicios públicos esenciales, están cargados de esas responsabilidades sin tener las herramientas legales ni tributarias para poder prestar en forma eficiente esos servicios. Hubo un traspaso de responsabilidades del Gobierno nacional y provincial hacia los gobiernos locales, fundamentalmente por ineficiencia en las políticas públicas nacionales y provinciales donde los municipios se han ido cargo, pero sin el poder para hacerlo.
Luego de tantos años de gestión y de conocimiento del Municipio, ¿cuál es el reclamo de la gente para mejorar?
A pesar de no ser responsabilidad nuestra , el tema que afecta a la mayoría es la inseguridad en los barrios .
San Isidro ha sido pionero en el tema, fuimos de los primeros, junto con Ezeiza que lanzamos programa propio de patrullaje con políticas adicionales, fortalecido con personal municipal hoy capacitado en emergencia, con autos blindados, GPS, etc. Y hoy actúan en prevención del delito en todo San Isidro. Fuimos de los primeros también encomenzar monitoreos de cámaras hoy tenemos casi 1200 que forman parte de un sistema que es altamente eficiente y logra aportar muchas pruebas a la justicia para después investigar y que los delitos no queden impunes. Hemos creado un Observatorio de la Seguridad y de la Justicia que tiene que ver con hacer control social. Y tener buenos sistemas carcelarios.
Trabajamos planes de capacitación de empleo y otras áreas más, trabajando mucho es sin dudas el tema más importante. El vecino ve que a pesar de los problemas que tenemos, son menores y hay un municipio muy involucrado en el tema desarrollando políticas activas.
También Castellano se reifirió al tema de Salud , que en la provincia está colapsada, y remarco que en San Isidro el sistema es 100 % municipal, público y gratuito. Además en el transporte público , han hecho túneles bajo nivel, bici sendas, ciclo vías y están viendo la experiencia del Metrobus, que seguramente van a trabajar “ en un sistema parecido para que tenga continuidad”. Añadió que deben pensar gestionar para modificar la educación a distancia y agregó a temas de gestión, la construcción de reservorios de agua.