SALTA
4 de julio de 2012
Reclamo de diaguitas contra el desmonte

La Comunidad Indígena Diaguita Calchaqui de Animaná protestó hoy en Salta contra los desmontes y exigía respuesta judicial a recursos de amparo presentados para "frenar la usurpación y destrucción" de su territorio.
"Realizamos esta acción para hacer pública nuestra denuncia y defender el territorio de la usurpación y destrucción por parte de la empresa administrada por Santiago Michel", dijo a un vocero de esa Comunidad del sudeste de Salta, Manuel Mamani. Con una carpa instalada a la altura del kilómetro 4.350 de la ruta nacional 40, en los Valles Calchaquíes, la protesta a la vera de la ruta reclamaba también "el relevamiento de nuestro territorio, como ordena la ley 26160", promulgada en 2006, añadió el portavoz. "Hoy nuestro abogado presentaba un nuevo amparo, porque sigue sin respuesta el recurso que presentamos el año pasado ante el juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Sexta Nominación" provincial, explicó. La Comunidad procura frenar por vía judicial demontes perpetrados por "empresarios locales y extranjeros" que, según dijo Mamani, "buscan aumentar sus agronegocios con la destrucción de nuestros bienes naturales, nuestra cultura y nuestra forma de producción". "Las organizaciones campesinas indígenas, que siempre respetamos y protegimos la naturaleza, estamos decididas a defender nuestros derechos, nuestros territorios y nuestra cultura", puntualizó el vocero de la Comunidad Diaguita Calchaquí de Animaná, organización que integra el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI). Las comunidades indígenas campesinas conserva cientos de especies medicinales en sus territorios, que también albergan los sitios sagrados de la cultura propia y donde obtienen productos como ganado, lana, miel, maíz, papa, nuez, algarroba y fuentes de energías renovables. (Télam).-