27 de agosto de 2015 |
Abal Medina: “Repudiamos cualquier exceso represivo” - Por L. Morales |
![]() |
El titular de la Comisión de Presupuesto en el Senado, Juan Abal Medina se refirió al tratamiento en el plenario de comisiones de Legislación General y de Presupuesto sobre el resarcimiento a víctimas de atentado perpetrado en 1992 contra la Embajada de Israel. El resarcimiento será ampliado a familiares de víctimas, y damnificados en general, cerca de 40 personas. El legislador también se refirió a las elecciones en Tucumán y a la represión policial al manifestar “el repudio con toda la dureza a cualquier exceso represivo”.
|
Por María Laura Morales. ¿Cuál es el espíritu de la norma para resarcimiento a las víctimas y damnificados del atentado a la Embajada de Israel? Abal Medina: Estamos tratando esta nueva prórroga que es un nuevo plazo para que todos se puedan inscribir todos aquellos que el Estado se tenga que hacer cargo del atentado a la Embajada de Israel. Nos contaban las autoridades de ministerio de Justicia, también hablé con los abogada de las víctimas que cuando salió la norma anterior enviada por nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner muchos no llegaron con los plazos, muchos eran menores en aquel momento… o eran fallecidos, y nos les correspondía y estamos hablando de cerca de 40 personas que pueden acceder a esta retribución que el Estado puede hacer frente a tamaño atentado. Nos contaban por ejemplo que muchos de los chicos que estaban en ese momento en la escuela contigua sufrieron lesiones y ahora con esta prórroga puede presentarse a este beneficio. Cambiando de tema, ¿Qué opinión le merece las elecciones en Tucumán, las denuncias de fraude y lo ocurrido con la represión policial? Abal Medina: En este caso cualquier hecho que ponga en riesgo un sufragio y la voluntad popular es obviamente repudiable. Aquellos que quemaron urnas, causaron destrozos tienen que ser juzgados, identificados y sancionados muy duramente. También por mi parte me parece muy negativa esta costumbre que se están tomando algunos políticos argentinos que cuando pierden una elección hablan de fraude en forma automática. Nuestro presidente de bloque sin ir más lejos perdió las elecciones en Río Negro y a los 15 minutos estaba aceptándolo… Hemos perdido elecciones en la Ciudad de Buenos Aires en donde éramos gobierno como en la provincia de Mendoza, aceptamos la voluntad popular y vemos que otras fuerzas políticas actúan distinto con otras prácticas. Hay que recordar esto y dejar en claro lo que pasó en Santa Fé, también esa fuerza política pensaba que iba a ganar y no tuvo los votos que hacían falta… empañan la voluntad popular y generan miedo en la ciudadanía y de alguna manera se expresan de manera violenta e inciden tal como lo vimos el domingo. Obviamente repudiamos con toda la dureza cualquier exceso represivo. También es cierto que es una irresponsabilidad anunciar supuestas victorias cuando están frenadas por acciones de fraude, me parece que no ayuda al espíritu democrático que tienen los argentinos. Cuál sería el criterio porque estas acciones se repiten una y otra vez, y falta un mes y medio para las elecciones generales de octubre… Si podemos decir que este es un sistema vetusto, pero a su vez es un sistema seguro. Los ciudadanos que son nombrados por azar fiscales de mesa y presidentes, todos los partidos políticos, es un sistema que tiene complicaciones, arcaico pero es muy seguro. Digo con este sistema ganó Alfonsín, perdió el peronismo con De la Rúa, perdió Néstor Kirchner en la provincia de Buenos Aires, no ha habido a lo largo de la democracia ninguna denuncia de fraude. Realmente no hubo ningún fraude denunciado por la Justicia en nuestra joven democracia. Lo más importante que uno le pide a un sistema electoral es eso. Obviamente me gustaría que fuera más rápido pero lo más importante es que sea seguro. Es decir frente a esto reitero de algunos políticos que toman por definición que cuando ganan festejan y cuando pierden denuncia fraude no le hace bien a la democracia y conspira contra la soberanía popular.
|
Comentarios: |