MAR DEL PLATA
27 de noviembre de 2012
Un balance positivo en todo el ámbito turístico
A Mar del Plata llegaron alrededor de 125 mil turistas, un 10 por ciento más que en 2011. Una protesta de vecinos que reclaman la autonomía de sus localidades generó inconvenientes y embotellamientos en la ruta 2.
El sol y el cielo despejado invitaban a quedarse, a quemar los últimos cartuchos en la playa, pero las obligaciones convencieron a muchos de emprender el éxodo temprano, para evitar inconvenientes como la volanteada de los vecinos de distintos municipios sobre la autovía 2 (Ver recuadro). Ya terminaba el último fin de semana largo del año, en conmemoración del Día de la Soberanía.
Así las cosas, los vehículos enfilaron por la ruta y el tránsito fluyó normalmente hasta que, a la altura del desvío a Santa Clara, vecinos de distintas localidades bonaerenses iban parando a los autos para entregar volantes donde explican su protesta. Los manifestantes reclaman la autonomía y, aunque no cortaron el tránsito, sí fueron frenando la caravana que por momentos conformó una cola de casi 13 kilómetros. La protesta se llevó a cabo sin sobresaltos, debido a la numerosa presencia policial.
En tanto, en la Terminal, el movimiento -sobre todo de salidas de ómnibus- comenzó desde las primeras horas de la mañana y se intensificó en el turno vespertino, llegando casi a completar 500 operaciones -entre partidas y llegadas-. La mayoría de las empresas operaron con adicionales y los destinos mayoritarios fueron Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Por su parte, desde el sector gastronómico hotelero se mostraron conformes con la confirmación de las estimaciones previas, ya que trabajaron "muy bien" con ocupación promedio del 80 por ciento, siendo mayor en los establecimientos de más categoría.
A manera de balance, el secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto, auguró "una muy buena temporada", teniendo en cuenta la cantidad de visitas que tuvieron los centros turísticos durante este último fin de semana largo, al que calificó de "termómetro".
A Mar del Plata llegaron alrededor de 125 mil turistas, un 10 por ciento más que en 2011, y disfrutaron de las propuestas que presentó la ciudad con una ocupación hotelera promedio del 80 por ciento.
"Si bien la zona atlántica es la región más elegida en el verano -explicó el funcionario-, la provincia de Buenos Aires no es sólo la costa porque tenemos una gran diversidad de paisajes y propuestas con más de 1.200 kilómetros de playa, la sierra, el delta, lagunas, ríos, estancias turísticas".
En ese sentido, detalló que "queremos demostrar que Buenos Aires es una provincia turística que está creciendo y genera cifras espectaculares de ingresos" y señaló que "no sólo se evalúa la actividad de acuerdo a la cantidad de turistas sino que la gente consuma, que se divierta, que no haya ningún accidente, que haya seguridad".
Asimismo resaltó que "en el turismo hay cuatro patas importantes: nación, provincia, municipios y sector privado. Cuando trabajan mancomunadamente las cosas salen bien y en el turismo es el sector donde mejor trabajan en conjunto".
Movilización
El fin de semana largo por el feriado que celebró el Día de la Soberanía Nacional fue "muy positivo" para las economías regionales, ya que se estima que cerca de un millón de personas se movilizaron por el país y gastaron cerca de $900 millones en los principales destinos elegidos.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó ayer que los turistas gastaron un total de $817,4 millones en rubros como restaurantes, hotelería, transporte de larga distancia, pasajes aéreos, combustible, excursiones, entretenimientos, recreación y en productos de economías regionales, como merchandising, dulces, alfajores, conservas caseras, bijouterie y artesanías.
Con una estadía promedio de 2,8 días, el gasto diario por turista promedió los $295. Según el relevamiento de CAME, los comercios de las ciudades receptivas registraron un alza promedio de 1,1 por ciento en sus ventas frente al mismo fin de semana del año pasado, "debido a la mayor cantidad de gente que salió de viaje y a las promociones lanzadas".
El 98% de los turistas viajó por el país y las regiones que recibieron mayor cantidad de gente fueron las de la costa atlántica, el Litoral, el interior de la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y el Norte argentino.
En lo que va de 2012 ya hubo 10 fines de semana turísticos en los que viajaron 11,8 millones de turistas por el país, que dejaron ingresos por $9.741 millones a las regiones que forman parte del circuito turístico nacional.
Restricciones
El Ministerio del Interior y Transporte y Vialidad Nacional restringió, entre las 18 y las 24 de ayer, la circulación de camiones de más de 3.500 kilogramos en rutas nacionales y en autopistas de accesos a la Capital y Gran Buenos Aires.
La medida tiene como objetivo facilitar el desplazamiento vehicular y evitar siniestros de tránsito en el regreso de los turistas, con motivo del fin de semana largo, por el Día de la Soberanía Nacional.