COMUNAS AM
27 de abril de 2016
EL CURA “PACO”: Amor concreto y militante

Nació en España, se nombra Francisco Olivera, pero en la Argentina todos lo conocen por el Cura “Paco”. Pertenece al Grupo de Curas en la opción preferencial por los Pobres. No cree en discursos, ni etiquetas, sino en el amor concreto y militante. La semana pasada en La Isla Maciel donde reside y trabaja, participó de un emotivo encuentro con la ex presidenta Cristina Fernández y nos contó:
Por Gabriel Russo.
“Nos sorprendió. Fue muy rápido, pero muy grato el encuentro, muy cálido y lleno de emoción, y de sentimientos de alegría en la gente, en el barrio. Los de Opción por los Pobres habíamos pedido visitar a amigos del FpV para que hicieran llegar a la Presidenta(mc), entrevistarnos con ella para conocer lo que era el Frente Ciudadano y desde dónde podíamos aportar . Nos respondió y dijo que quería tener el encuentro fuera, en un barrio, y tuvimos la dicha de recibirla en el de Isla Maciel.
-¿Cuál fue el eje de la charla con Cristina?
Ella quiso saber cómo estaban nuestros barrios, le dimos la panorámica . La idea de hacer una cooperativa textil fue creada en el Ministerio de Desarrollo de la nación, gracias a Alicia Kirchner que se sentó con algunos curas de los barrios, y surgió la iniciativa, se armó , hacía guardapolvos para el Estado nacional, pedimos ampliar nuestro lugar con un galpón más grande, y ahora el primer espacio que tenemos para la cooperativa lamentablemente es solo un comedor. Esas son las dificultades.
-Es decir el gobierno de Macri los redujo de una textil, a un comedor…
También nos dijeron que cambiemos de rubro. No hay ninguna voluntad de que el Estado siga invirtiendo en una economía que beneficie a todos.
-¿Se comunicaron con vos y pidieron que cambien de rubro?
Sí, nos dijeron eso, y hay que tener en cuenta que las máquinas son para coser, era un emprendimiento que beneficiaba a todos, nosotros también hemos intentado trabajar en el mercado formal. Pero tener que trabajar 12 horas del día, a un ritmo de no levantarse del lugar para poder competir en un mercado donde se pagan monedas al que hace la prenda, y el que la vende es otra cosa… cuando vos intentas generar otro modelo es imposible en una sociedad capitalista competitiva en la cual vivimos con un Estado ausente.
-El tema textil lo maneja el gobierno…
Claramente, son tantos intereses y marcas. Los del Gobierno pensaron que la Isla Maciel estaba en el Tigre, y les dijimos que está en Avellaneda, al otro lado del Riachuelo, lo cual demuestra el desconocimiento que tienen de la provincia de B. Aires y que no tienen equipo para llevar una provincia. Estamos padeciendo esa realidad.
-¿Cuando vas por Avellaneda hay gente que te quiere mucho y tal vez algún católico te cuestione porque estás en política?
Recibimos en nuestro facebook opinión de más de uno que dice de todo, pero la verdad es que nunca vi un alma caminando, no sé si porque tengo mala vista, pero la gente tiene que comer, vivir con dignidad, son hijos de Dios y me tengo que dedicar a ellos, y la realidad se transforma a través de la política y tiene que ver con el arte del bien común. Si no le gusta, está equivocado de facebook. Alguna vez damos explicación a los obispos, pero somos adultos y estamos claros de que hacemos cosas por los humildes a los que queremos dar la vida.
-Cuando Jesús caminó por las calles de Jerusalén, tenía un compromiso con los pobres…
Está claro que Jesús fue un obstáculo para los políticos de la época, se enfrentó al poder religioso que era también el político, por eso lo mataron.
El señor Presidente (Macri) nos da instrucciones para ser felices, mientras ellos gastan mucho dinero en publicidad, y recuerdo el mensaje de Jesús, por eso para mí el camino no es la felicidad light, mientras el otro pasa hambre, esa no es la fórmula de la felicidad.