COMUNAS AM
13 de mayo de 2016
WALTER GOOBAR: El golpe a Dilma en el “patio trasero”

Walter Goobar, periodista y ensayista, reflexiona sobre las razones que rodean la suspensión de Dilma Rousseff de su cargo de Presidenta, por 180 días. Goobar ve detrás de ello, las manos de EE.UU y de Obama en particular, para dejar “ordenado” el patio trasero, como así consideran a A. Latina.
Por Gabriel Russo.
Goobar se mostro conmocionado por lo que ha ocurrido en Brasil.
…Todos sabíamos que era un final anunciado.
Pero yo guardaba ciertas esperanzas de que se produciría algún milagro o cambio , como que la propia Dilma llamara a elecciones anticipadas, cosa que en algún momento estuvo barajándose la semana pasada como posibilidad, los que seguimos los temas internacionales, hacemos memoria de la Dilma que entró al Palacio presidencial hace 4 años, rodeada de un aura popular, asistir a su destitución no vinculada a causas de corrupción, sino a causa administrativa, casi inventada a la medida para una destitución genera dudas en cuanto a la legitimidad de la destitución.
Hay que recordar que hace menos de 4 años Brasil emergía como gran potencia, como un socio, integrante de los BRICs (países emergentes), que organiza el Mundial de Fútbol ,las Limpiadas, e iba a entrar en el primer mundo habiendo incluido a sectores importantes de la población de la pobreza, a la clase media. Al Brasil que vemos hoy con una inflación del 9 %, es poco para la Argentina pero mucho para el Brasil, y con 11 millones de desocupados también.
Brasil fue espiado por EE.UU en 2013, se supo de mucha información que después Obama le pide disculpas, fue pasada a los M.C.M.
Sin dudas, creo que además del papel de los Medios con el correr del tiempo va a hacer que surjan más evidencias de alguna manera sobre el rol que puede haber estado jugando Wall Street y muchos sectores financieros en el proceso brasileño y en muchos de los otros procesos latinoamericanos. Hay que tener en cuenta que de alguna manera Obama se va a ir del gobierno habiendo cambiado, por lo menos el peso específico que tenían los gobiernos progresistas en A. Latina. Van a quedar en agenda Ecuador Bolivia, y hay que ver qué ocurre con Venezuela porque hay planes para una supuesta intervención humanitaria en Venezuela. Pero creo que además del papel de los Medios y del complejo militar industrial, también hay un papel no del todo esclarecido de sectores importantes de las finanzas.
De alguna manera a Dilma la llevaron a hacer un ajuste bastante feroz y es probable que la crisis política y económica de Brasil se empeore con el gobierno que vaya a formar Michel Temer porque se baraja la posibilidad de que su ministro de Economía sea un ex director del Banco de Boston.
Acá entra el nuevo orden mundial, donde las corporaciones supranacionales están jugando su papel.
Han surgido datos interesantes respecto a los nuevos tratados de Libre Comercio, Transpacífico, etc. la intención de EE.UU de romper bloques que puedan constituir amenaza o competencia, romper relaciones entre Rusia y Europa, entre China y la Comunidad de países asiáticos, y ha trascendido-no son ideas conspirativas-que muchos de estos tratados que son secretos han sido redactados por las grandes corporaciones. Es un intento de realineamiento de países y regiones en el cual probablemente Obama pueda irse diciendo que “pudo de alguna manera reorganizar lo que siempre denominó su patio trasero-A. Latina.
En enero pasado hubo recambio en la jefatura del Comando Sur, parte del Pentágono que se ocupa de A. Latina y antes de su retiro el jefe dejó redactado un Plan de supuesta “intervención humanitaria” en Venezuela y esto encaja con la idea expresada por el propio Obama de declarar a Venezuela una amenaza para la seguridad de EE.UU, una cosa absurda y ridícula.