4 de agosto de 2016 |
JULIO GONZÁLEZ INSFRÁN: Presión fiscal sobre la bandera |
![]() |
Desde el ámbito marítimo, habló con Comunas Julio González Insfrán secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo, quien se mostró optimista por el futuro económico, a pesar del brutal ajuste que sufre el país y reclamó se elimine la presión fiscal sobre la bandera.
|
Por Gabriel Russo. -¿Cómo le va al gremio, y como cerraron paritarias? Nuestro gremio no escapa a lo que sufrimos las consecuencias de los ajustes económicos que se están dando en el país. No obstante, estamos tratando de salir adelante pidiéndole también al Gobierno algunas medidas, pero acompañando otras. De eso se trata. Hemos firmado una paritaria por 6 meses con un 23 % de aumento. En otro sectores hemos firmado paritarias con un 35 %.como verá, en esos sectores nos hemos quedado cortos. El propio gobierno reconoció que estamos en un nivel del 45 % de inflación. Seguramente en estos próximos meses vamos a tratar de compensar esa diferencia. Después veremos cómo hacemos con las empresas que ya cerramos todo el año. Esto es consecuencia de la confusión que hay por los ajustes. Por otro lado hemos formado una comisión tripartita p ara discutir la competitividad de la bandera. Argentina, ha dejado de ser competitivo en muchos sectores. Por tanto eso trae como consecuencia la baja de la producción. Hoy un barco argentino cuesta casi un 50-60% más que cualquier otro de la región. No tenemos transporte fluvial. Porque cuesta tan caro, ahí empezamos a desglosar. Hay sectores que dicen que los trabajadores tienen la culpa. En el estudio que hemos hecho, en realidad, la presión fiscal es la que deja afuera a la competencia de la bandera esta discusión la estamos dando en la tripartita formada entre armadores-Estado y trabajadores para buscar la forma de ir logrando mayor competitividad de la bandera, para que el Estado quite la presión fiscal de la bandera. -Resumiendo, Insfrán se mostró optimista de que van a crecer “No estamos al borde del precipicio por 6 meses de esta situación, dijo y expresó sus quejas sobre lo que consideró “un país quebrado” y que si va a haber ajuste sea a partir de un proyecto de desarrollo. “Van a entrar doce buques, que va a ser crecimiento y fuente de trabajo-anunció- y estimó que se está saliendo de la situación.
Notas Relacionadas
![]() ![]() |
Comentarios: |