NEUQUÉN
26 de diciembre de 2012
La provincia tuvo 177 días de clases

Es lo que informaron las direcciones de nivel del CPE. Aseguran que lo perdido se debió a las medidas de fuerza de los auxiliares y que los paros de ATEN no afectaron el funcionamiento de las escuelas.
Las escuelas primarias y secundarias de la provincia cumplieron este año 177 días de clases sobre los 190 previstos en el calendario.
Según los datos que manejan los directores de los distintos niveles del Consejo Provincial de Educación (CPE), los paros de ATEN no generaron el cierre de ninguna institución y las razones de los días perdidos se atribuyeron a las medidas de fuerza tomadas por los auxiliares de servicio.
Oscar Compañ, subsecretario de Educación y presidente del CPE, explicó que si bien en total se contabilizaron de manera oficial 157 días de clases dictados, esto “no significó la parálisis de las instituciones”, lo que arrojó el número dado a conocer por las direcciones de nivel.
“Lo que tengo reportado como paro lo identifico como falta de días pero el acatamiento lo dan esos informes”, apuntó el funcionario provincial.
Los meses en los que se perdieron más días de clases fueron julio, agosto y octubre.
Compañ indicó que se utilizaron distintas estrategias para mitigar “el efecto de las medidas, fundamentalmente de los auxiliares” y que por esta razón en algunas escuelas hubo clases para algunos años y para otros no, según los días.
“Nosotros tuvimos 177 días en Media y por paro de ATEN no hubo suspensión total, nunca se cerraron las escuelas. Pudo haber faltado algún docente pero no fue generalizado. Lo que se hizo fue suspender clases por el paro de auxiliares de servicio. Por otra parte, hubo casos puntuales como la toma del CPEM 26”, aseguró Andrea Lambert, directora de Nivel Medio del CPE.
“También manejamos 177 días de clases; en el caso de los paros de ATEN fue dispar el acatamiento, algunos docentes pararon pero ninguna escuela se cerró de forma total, sí afectaron las medidas de los auxiliares”, observó Laura Kasic, asesora del Nivel Primario.
Misma situación
Con estos números coincidió María Ofelia Flechas, asesora de Nivel Inicial, quien advirtió que no se produjeron cierres totales en ningún jardín por paro docente o de auxiliares. “Para no perjudicar a ningún turno, lo que hicimos fue reducir la cantidad de salas funcionando pero de manera pareja por turno”, dijo Flechas. Además, sostuvo que a diferencia de otros años, en este 2012 no hubo problemas edilicios ni de mantenimiento.
Contenidos
En cuanto a la recuperación de contendidos, Lambert señaló que para el Nivel Medio se hizo una reestructuración en octubre por los días perdidos “y por lo que se preveía que se iban a perder”. Añadió que una de las estrategias que se implementó fue tomar todas las horas de coordinación para clases de apoyatura y consulta de los alumnos.
También dijo que se utilizó el Plan de Mejora Institucional y Conectar Igualdad. “No se perdieron contenidos, si bien consideramos que el día de clase que se pierde es importante de todos modos. También hubo clases a través de las netbooks”, resaltó.
“En Primaria - afirmó Laura Kasic - tenemos dispositivos desde lo pedagógico, como el plan de alfabetización inicial que llega a toda la provincia, no sólo a Neuquén capital, con asistentes didácticos. Desde la dirección de nivel se evalúa a qué escuela llegar”. También explicó que se intensificó la lectura en grados troncales como tercero y sexto grado. “No se perdieron contenidos porque se reestructuran en base a estas asistencias con docentes afectados a la tarea. Y, además, se atiende a las trayectorias escolares de los chicos con un dispositivo del CPE, con asistencia hacia aquellos de sobre edad o con niveles de repitencia”, indicó.