ACTUALIDAD
13 de febrero de 2013
YPF lanza exploración de dos pozos en Chubut

Estos dos pozos se suman a las expectativas que genera el yacimiento Vaca Muerta, en Neuquén, considerado uno de los más importantes del mundo.
YPF lanzará la primera exploración de petróleo y gas no convencional en dos yacimientos de la provincia de Chubut, que para la compañía tiene un potencial de 100 billones de pies cúbicos. Según se informó oficialmente, el lanzamiento se realizará en Comodoro Rivadavia.
Se trata de los depósitos Agua Bandera, situado a 200 kilómetros de esa ciudad y el D-129, que se encuentra frente al mar en el Golfo de San Jorge.
Estos dos pozos se suman a las expectativas que genera el yacimiento Vaca Muerta, en Neuquén, considerado uno de los más importantes del mundo.
De acuerdo con los cálculos de la compañía, Aguada Bandera tiene un potencial de 50 billones de pies cúbicos de gas natural, mientras que el pozo D-129 tendría un potencial de 45 billones de pies cúbicos de gas.
En total, la extracción de ambos pozos sería un poco menos de la mitad de Vaca Muerta, cuyo horizonte es de 270 billones de pies cúbicos.
Entre los países con mayores reservas de hidrocarburos no convencionales, la Argentina ocupa el tercer lugar mundial, detrás de China y los Estados Unidos.
Fuentes de la empresa citadas por el portal Prensa Argentina explicaron que la exploración de yacimientos no convencionales es mucho más costosa que la de los pozos tradicionales.
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, comparó los hallazgos de Chubut con el del yacimiento de Vaca Muerta. "Hay posibilidades de encontrar (en Chubut) los recursos no convencionales más importantes después de Vaca Muerta", anticipó Galuccio.
A principios de 2012, la provincia de Chubut le quitó Aguada Bandera a YPF cuando la petrolera estaba en manos de la española Repsol, bajo el argumento de "inversión cero" por parte de la empresa europea.
Repsol sufrió también la pérdida de los bloques El Trébol-Escalante y Manantiales Behr, que fueron devueltos a YPF cuando el Gobierno nacional pasó a controlarla.
El anuncio de la petrolera nacional se produce apenas horas después de que la compañía fuera notificada de una demanda judicial interpuesta ante la Justicia de España por Repsol a causa de presuntos "actos de competencia desleal conforme a la legislación española".
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid, de esa manera, dio curso al requerimiento realizado por medio de una demanda presentada por Repsol el 31 de julio pasado.
YPF informó el viernes pasado a la Bolsa porteña sobre la demanda en la que la petrolera española le pide la Justicia de su país que declare acto desleal el ofrecimiento de derechos de explotación sobre activos estratégicos, como el yacimiento Vaca Muerta, a sus competidores directos.