CORDOBA
26 de febrero de 2013
Ersep autorizó suba del 24% en la tarifa de agua a 15 cooperativas de la provincia
Es el primer aumento avalado desde que José Manuel de la Sota asumió en diciembre de 2011. Algunas entidades no subían la tarifa desde el 2010.
(Gentileza de lmcordoba.com.ar)
A través de una serie de resoluciones que ayer fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia, el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) autorizó a quince cooperativas del interior y de la Capital provincial a instrumentar aumentos tarifarios del orden del 24% en los servicios de agua potable que todas ellas brindan en conjunto a más de 150 mil personas.
Luego de analizar el correspondiente estudio de costos presentado por cada entidad, el organismo provincial determinó que las Cooperativas Cuenca del Sol de Cruz del Eje, Arcoop (Punilla), Copasa, Agua de Oro y Sierras Chicas, Villa General Belgrano, Tanti, Sudeste, James Craik, Villa Santa Cruz del Lago, Bialet Massé, Saldán, Mina Clavero, Villa Retiro, barrio Patricios y Parque San Vicente tenían derecho a actualizar el costo de los servicios que brindan a sus usuarios en un promedio de 23,62%.
A algunas de las cooperativas se autorizó subas del 22 y a otras de más del 24% en la tarifa de agua potable.
Así como hubo algunas entidades que sólo recibieron el permiso para incrementar sus tarifas en 22% (el caso de Arcoop por ejemplo), también hubo otras que pudieron actualizar los costos en 24,84% (la de barrio Patricios en Córdoba Capital).
De acuerdo a la información brindada desde el Ersep, se trata del primer aumento autorizado por el Gobierno de Córdoba desde que asumió José Manuel de la Sota en diciembre de 2011.
En algunos casos, las cooperativas mencionadas acumulaban retrasos tarifarios desde el 2010 y en otros, desde mediados de 2011, cuando aún gobernaba la provincia Juan Schiaretti.
Acueductos también
La medida comprende a algunas entidades que brindan el servicio de manera directa a los usuarios de los diferentes pueblos y ciudades y a otras que se encargan de potabilizar y vender el agua en bloque como son los casos de las Cooperativas Cotac y Sudeste que manejan los acueductos Villa María-San Francisco; Villa María-Laboulaye por un lado y el que abastece del líquido elemento a medio centenar de pueblos de los departamentos Unión, Marcos Juárez y General San Martín.
En este contexto, debe explicarse que la suba autorizada no se trasladará de manera directa y proporcional al bolsillo de los usuarios.
En los casos de los acueductos, seguramente el aumento final será menor puesto que el agua en bloque constituye sólo una parte del costo total de la prestación final que brindan distintas entidades cooperativistas del interior y de la Capital cordobesa.