4 de marzo de 2013 |
Inauguraron un centro binacional de salud animal |
![]() |
Se instaló en La Quiaca, en el marco del programa nacional de tenencia responsable y sanidad de mascotas.
|
En el marco de los festejos del 106 aniversario fundacional de La Quiaca, el Ministerio de Salud de la Nación -a través del Programa de tenencia responsable y sanidad de perros y gatos- dejó inaugurado el primer centro binacional de salud animal "Salvador Mazza". Al mismo tiempo entregó al municipio un quirófano móvil para la atención de animales. El servicio de atención es de suma importancia para la zona, ya que la rabia canina, entre otras enfermedades zoonóticas que se transmiten a las personas, constituyen un problema de salud pública en el área fronteriza con Bolivia, ya que ese país registra brotes importantes de rabia canina y humana. En ese sentido, el ministro de Salud, Víctor Urbani, dijo que es de vital importancia que La Quiaca cuente con ese servicio para cuidar la salud de la población y colaborar con las autoridades y equipos de salud de Bolivia, en la prevención y control de enfermedades zoonóticas y agregó que el crecimiento no controlado de mascotas implica un grave riesgo para la población que puede verse afectada por múltiples enfermedades. Urbani señaló que se pretende generar mayores herramientas en la lucha contra enfermedades transmitidas por los animales, poniendo de relieve que era "prioritario que exista una conciencia de cuidado y contención de las mascotas". El titular de la cartera de Salud indicó que las enfermedades zoonóticas y la superpoblación canina constituyen un problema de salud pública, por lo que en la prevención de la rabia es prioritario contar con un centro de esta dimensión tecnológica. El equipamiento El centro cuenta con camillas de cirugía, instrumental quirúrgico, estufas de esterilización y medicamentos; en tanto que el quirófano móvil está dotado con 2 camillas, oxígeno, y heladera y freezer para la vacunación. Además, un médico veterinario perteneciente a la cartera sanitaria nacional se radicará en forma permanente en La Quiaca para desempeñarse al frente del servicio. Tras la inauguración, se realizó un curso de capacitación sobre castraciones masivas del que participaron técnicos argentinos y bolivianos. El programa nacional de tenencia responsable y sanidad de perros y gatos fue creado por el gobierno federal en julio de 2011, con el objetivo de promover y profundizar la tenencia responsable de las mascotas, procurando el mejoramiento de su estado sanitario y el de toda la comunidad.
Notas Relacionadas
![]() ![]() |
Comentarios: |