15 de marzo de 2013 |
“Los cortes de calles y acampes son una metodología obsoleta |
![]() |
El casco histórico de la capital jujeña fue un caos. La organización Tupac Amaru y otros movimientos reclaman.
|
El diputado nacional Rubén Rivarola, del bloque del Frente para la Victoria (FPV), lamentó una vez más que las protestas sociales terminen en la ocupación de oficinas y espacios públicos y que la plaza Belgrano de la capital jujeña haya vuelto a ser ayer objeto de un acampe masivo, en alusión al reclamo iniciado por la organización barrial Tupac Amaru y el resto de los movimientos que integran la Red de Organizaciones Sociales. “Existen otras formas de exigir respuestas”, aseguró, e instó al conjunto de la dirigencia a emplear el diálogo para superar diferencias. Contrariado por el caos que se vivió ayer en el casco histórico de San Salvador de Jujuy y sus alrededores, debido a la ocupación del principal paseo público de la ciudad y el corte de varias arterias cercanas a Casa de Gobierno, Rivarola, quien se aprestaba a participar de la sesión ordinaria de la Cámara baja del Congreso de la Nación y se topó con esta noticia, expresó que corren tiempos difíciles y que la mejor herramienta para acercar posiciones y zanjar cualquier conflicto es el diálogo. Los cortes de calle y los acampes son una metodología obsoleta”, remarcó. Tomando plazas y dependencias que son públicas no se llega a ningún entendimiento”, opinó y volvió a pedir a los principales referentes de cada organización social de Jujuy cambiar esta metodología de protesta que vulnera los derechos de terceros que nada tienen que ver con el conflicto y que, en muchos casos, termina violentando a un grueso sector de la sociedad. El legislador subrayó que los cortes de calles, puentes y rutas forman parte de una metodología retrógrada que no condice con la madurez que debe tener y poner en práctica la dirigencia social y gremial. “En los últimos años la provincia tuvo cuantiosas pérdidas económicas ligadas al turismo y a la producción por las manifestaciones callejeras y los repetidos piquetes de ruta, que es un método recurrente de protesta que sólo subsiste en Jujuy”, agregó. Coincidencia con autoridades También le dedicó un párrafo a las últimas ocupaciones de tierras que se produjeron últimamente en algunos puntos del interior provincial y, en especial, en el populoso Alto Comedero de esta capital. Coincidiendo con las recientes declaraciones del gobernador Eduardo Fellner y del vicegobernador Guillermo Jenefes, Rivarola afirmó que la toma de tierras públicas y privadas por intermedio de la violencia no tienen ningún justificativo. “La provincia hizo un enorme esfuerzo por poner en orden esta situación y llevar soluciones a todas las familias que necesitan un lugar para vivir”, aseguró en referencia a la implementación del programa “Un lote para cada familia jujeña que lo necesite”. Sostuvo que en el marco de ese plan la provincia entregó más de diez mil obleas a la gente con necesidades habitacionales reales.
Notas Relacionadas
![]() ![]() |
Comentarios: |