10 de abril de 2013
El Jefe de Gobierno de Pretoria busca en la Argentina tecnología de GNC
El funcionario sudafricano visito Marcos Paz para ver el funcionamiento de un colectivo a GNC.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Pretoria, capital administrativa de Sudáfrica, Cllr. Kgosientso Ramokgopa, visito Marcos Paz, provincia de Buenos Aires, para ver el funcionamiento de un colectivo de transporte público a GNC.
El funcionario visita durante esta semana la Argentina para conocer las tecnologías existentes en materia de GNC (Gas Natural Comprimido) dado que nuestro país con más de 2,2 millones de automóviles convertidos, 1900 estaciones de servicios de GNC, es el de mayor desarrollo tecnológico en varias de sus cadenas de valor.
Sudáfrica está comenzando a explorar las tecnologías disponibles luego del descubrimiento de importantes reservas de gas durante el último año. El desafío de dicho país es encontrar las tecnologías adecuadas para remplazar el consumo de petróleo importado y así lograr una cierta independencia energética y un ahorro de divisas.
Estarán presentes durante la visita el Presidente (interino) de la Cámara Argentina del Gas Natural Comprimido Julio Fracchia (Inflex – Argentoil S.A.), Autoridades Municipales, Autoridades de la Terminal Automotriz TATSA, Ejecutivos de Gas Natural BAN, Ejecutivos de GNC Galileo, Autoridades de la línea 322 junto a Ezequiel A. Facetti, de Suncell Bahiense S.A.
En el transcurso de la visita se realizará un recorrido a bordo del ECOBUS a GNC para demostrarles a los visitantes el funcionamiento silencioso de la unidad y hacerles saber las diferencias de emisiones gaseosas respecto a tecnologías diesel. Este proyecto está siendo impulsado por Suncell Bahiense S.A. y recientemente fue presentado para la línea 322 que va de Merlo - Marcos Paz (provincia de Buenos Aires) habiendo habilitado la unidad desarrollada y fabricada por la terminal automotriz TATSA (Tecnología Avanzada en Transporte S.A.) PUMA 12 GNC con un motor ¨dedicado¨ concebido para dicho combustible, siendo esta unidad igual a las unidades que circulan en la mayoría de países que adoptan estas tecnologías para el transporte público de pasajeros.
“Es un orgullo que vengan desde otras partes del mundo a ver el resultado de nuestro trabajo y esfuerzo”, dijo Gabriel A. Ursino, presidente de Suncell Bahiense S.A.