ACTUALIDAD
7 de mayo de 2013
La UTA levantó el paro de los choferes

El gremio decidió anoche finalizar la huelga que afectó durante cinco días a los colectivos de larga distancia y se comprometió a regularizar el servicio "en forma inmediata".
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) dispuso anoche levantar el paro de choferes de micros de larga distancia tras cumplirse ayer el quinto día de huelga y se comprometió a regularizar el servicio "en forma inmediata", al cabo de una reunión en el Ministerio de Trabajo.
Así lo informaron voceros de la cartera laboral, al término de un encuentro de conciliación encabezado por el ministro Carlos Tomada junto al secretario general de la UTA, Roberto Fernández, y otros dirigentes gremiales
El fin del conflicto se anunció cerca de la medianoche, luego de intensas negociaciones que por la mañana de ayer no llegaron a buen puerto.
Tras la primera reunión de ayer, donde no se había llegado a un acuerdo, los empresarios habían advertido sobre la posibilidad de despedir entre 12 y 15 mil choferes, según indicó Mario Verdaguer, titular de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi), a la salida de la reunión en la cartera laboral.
Al cumplirse el quinto día del paro de choferes, la cartera laboral convocó a un encuentro de los empresarios y a la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Sanciones
El Gobierno aplicó sanciones a más de 500 empresas por no cumplir con el servicio, y el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, cuestionó la continuidad del paro, al señalar que “sectores sindicales y empresarios toman de rehenes a los pasajeros para volver al sistema de subsidios”.
“Hay un solo motivo por el que no se levanta el paro”, dijo el funcionario y, según un comunicado, señaló que “es porque existe “complicidad de algunos sectores sindicales con empresarios para volver al sistema de subsidios”.
“La respuesta fue que no hay dinero para subsidios, que hay una política de desarme de subsidios”, consideró el titular de la Celadi. Verdaguer reclamó "un auxilio económico, sea subsidio de la manera que sea”.
“Uno no termina de entender cómo es posible que la UTA no haya levantado la medida cuando se les otorgaron los salarios que ellos peticionaban”, había señalado más temprano Tomada.
El paro afectó a más de 250 mil pasajeros en todo el país, incluyendo el servicio internacional, afectando a los que necesitan trasladarse hacia los países limítrofes.
Los pasajeros que quedaron varados en la terminal de Retiro cortaron las calles aledañas y denunciaron el “abuso” de remiseros y taxistas que cobran precios exorbitantes para trasladarlos. También se quejaron porque la empresa dueña de la terminal les repartió “comida en mal estado”.
La terminal lució prácticamente desolada, con solo algunos pasajeros que siguen en el lugar por no tener dinero para pagar un alojamiento.