NEUQUÉN
16 de mayo de 2013
Firmaron preacuerdo Chevron e YPF

La inversión prevista trepa a u$s 1.500 millones para perforar 100 pozos de shale oil en Loma La Lata Norte y Loma Campana. Este año se desembolsaría la mitad de ese monto.
Tal como lo habían anticipado desde Neuquén esta semana, finalmente ayer se firmó el preacuerdo entre YPF y Chevron, para la perforación de casi 100 pozos de shale oil en Loma La Lata Norte y Loma Campana, con una inversión de u$s 1.500 millones. El entendimiento fue sellado por Miguel Galuccio, presidente de YPF, y Alí Moshiri, titular de Chevron para América Latina, en las oficinas centrales de la petrolera argentina. El acuerdo definitivo se firmaría en julio próximo.
En el convenio rubricado ayer se definieron los aspectos comerciales que incluyen: el modelo de ejecución del proyecto, el perfil de producción objetivo, la construcción de facilidades de superficie, el costo de desarrollo y la organización de los equipos de trabajo de campo, entre otros elementos clave.
Se prevé que la inversión por parte de Chevron llegue hasta u$s 1.500 millones en el primer piloto de desarrollo masivo de petróleo no convencional en Vaca Muerta, en las áreas de Loma La Lata Norte y Loma Campana. Al cluster de shale –ya está en marcha por parte de YPF y tiene en producción más de 50 pozos– se le dará un fuerte impulso con la perforación de 100 pozos más en los próximos doce meses.
Durante la conferencia de prensa realizada el martes pasado en Neuquén junto a Moshiri, Galuccio reveló: “Allí, la producción de no convencional de YPF ya está en 8.000 barriles diarios y esperamos llegar a fin de este año a 13.000”.
El acuerdo también contempla el trabajo en conjunto para explorar nuevos desarrollos en no convencional en las formaciones Vaca Muerta y Cacheuta mediante la perforación de más de 25 pozos exploratorios.
Visita
La firma se produjo tras la visita que los presidentes de ambas compañías realizaron el martes pasado a Neuquén para recorrer las áreas de YPF ya en producción, donde se celebra el acuerdo para la búsqueda de recursos no convencionales. En efecto, Galuccio destacó que “el boom del shale ya comenzó”.
Para la petrolera argentina –ahora con mayoría del Estado–, este acuerdo es clave, ya que se trata del primero a gran escala para la búsqueda de shale oil. Y al ser Chevron un jugador de peso en la industria podría disipar los temores de otras compañías por invertir en la Argentina tras la expropiación a Repsol. Además, Chevron aseguró que el acuerdo con YPF es independiente del embargo del 40% de sus operaciones que le impuso la Justicia.