NEUQUÉN
4 de junio de 2013
El censo se demorará hasta 2014

La ley de regularización de planes habitacionales se sancionó en noviembre y debía reglamentarse antes de marzo, pero el proceso se retrasó. Primero se intentará que sean los propios ocupantes quienes se registren.
Con algunos meses de retraso, el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) se prepara para poner en marcha la ley de recupero y regularización de los planes habitacionales, que sancionó la Legislatura en noviembre del año pasadso.
Las autoridades del organismo resolvieron hacer el censo de las casas de manera “voluntaria” en una primera etapa y concluir en 2014 con una inspección puerta a puerta de los inmuebles donde falten datos. Respecto de la refinanciación de deudas, otro de los ejes de la norma, prevén que la recaudación actual se incremente un 50 por ciento.
La ley, que lleva el número 2828, establecía que su reglamentación no podía demorar más de tres meses. No obstante, ese plazo se duplicó en la práctica por “imprevistos administrativos”, según explicaron desde el IPVU.
El decreto reglamentario está hoy a la firma del gobernador. No obstante, las autoridades del IPVU ya tienen algunas definiciones de cómo será la aplicación del plan de regularización de viviendas, que tardó 10 años en convertirse en ley.
Marcelo Sampablo, vicepresidente del IPVU, anticipó que harán un relevamiento sobre las casas adjudicadas mediante “un registro voluntario”. Indicó que a partir de que se publique el decreto reglamentario abrirán una inscripción durante 180 días para que los ocupantes de las viviendas se sumen al registro, procesos que se extendería, al menos, hasta diciembre.
“Después de eso vamos a censar las casas donde la gente no se haya presentado espontáneamente; entonces, nos quedan seis meses de registro y después censamos”, precisó. Este relevamiento tiene por fin determinar quién ocupa cada casa. La ley estipula que, en caso de no ser el adjudicatario original, una persona puede regularizar el domino si tiene cinco años de residencia en el inmueble.
Sampablo aclaró que el proceso de regularización se extenderá durante 2014, dado que “muchos casos no se van a resolver en esos seis meses, porque vamos a tener cuestiones legales, de sucesiones por ejemplo, que son complejas para llegar a un resultado”.
Recupero
El plan de financiamiento de deudas, en cambio, se aplicará con más facilidad. El director provincial de Recupero Financiero del IPVU, Juan Insúa, indicó que esta parte podría estar en marcha este mismo año y recordó que, a partir de los descuentos que establece la norma para los que se pongan al día, “estimamos que vamos a superar ampliamente los 3 millones de pesos mensuales de recaudación”, un 50 por ciento más de lo que ingresa hoy. Ese millón extra se destinará a dos fondos fiduciarios para ejecutar nuevos planes de vivienda en los municipios neuquinos.
Insúa anticipó que “no habrá sorpresas” con las tasaciones de las casas, dado que tomarán como referencia los valores de planes sociales del Fondo Nacional de Vivienda, que se actualizan cada mes. “En cuanto a los terrenos, se va a valuar equiparándolos con los loteos sociales, así que va a ser todo bastante simple”, mencionó.