NEUQUÉN
12 de junio de 2013
Iluminación especial para 50 puntos inseguros

Ayer se firmó un acuerdo entre el municipio de Neuquén y CALF para invertir en la colocación de luces LED.
El municipio de la ciudad y CALF firmaron ayer un convenio a través del cual la cooperativa eléctrica se compromete a invertir en la colocación de luces LED en 50 puntos peligrosos de la ciudad.
CALF destinará 800 mil pesos, y el proyecto está enmarcado dentro del plan de inversiones acordado con el Municipio, donde se concretó también la nueva tarifa del servicio eléctrico. En el convenio firmado ayer se detalla que la primera etapa se extenderá a lo largo de seis meses y se trabajará en 33 puntos. Posteriormente, se completará el trabajo con los otros 17.
“Estas luces tienen mayor potencia, iluminan más y consumen menos, por lo que también cuidamos el medio ambiente. En algunos sectores se va a producir un cambio sustancial importante, no es que vamos a poner en una cuadra o una manzana sino en lugares específicos donde realmente se necesite luz”, contó el presidente de CALF, Marcos Silva, quien aclaró que se hará un estudio de cada punto y se iluminará de acuerdo a las necesidades.
Los puntos elegidos fueron producto de una discusión que se dio en el Consejo de Seguridad con las vecinales y también del análisis del mapa del delito que tiene la Policía de la povincia. A partir de estos debates surgieron los puntos más conflictivos y necesitados de luz de la ciudad.
Se colocarán en garitas, esquinas poco iluminadas, instituciones educativas, plazas y centros deportivos. Los barrios elegidos fueron: Melipal, Villa Ceferino, Hibepa, Altos de Limay, La Sirena, Confluencia, Parque, Toma Esfuerzo/Almafuerte/Hipódromo, Gran Neuquén Sur, Valentina Norte y Sur, Villa Farell, Provincias Unidas y San Lorenzo Sur.
Seguridad
Durante la presentación el intendente de la ciudad, Horacio Quiroga, dijo que para combatir la inseguridad el Municipio puede aportar este tipo de acciones. “Desde sus posibilidades limitadas una mejora en la iluminación y el desmalezamiento de los terrenos”. A su vez, recordó que “durante su primera gestión se instalaron unos 198 kilómetros de nueva iluminación. Pero esto hoy es insuficiente, porque la ciudad sigue creciendo y las condiciones van variando”.
“Hace siete años, con el intendente comenzamos a pensar en un plan integral de alumbrado público, en el cual se armó un esquema basado en el tema de la seguridad. CALF viene trabajando fuertemente en esto con la Municipalidad, es decir que este convenio surge a partir de tareas conjuntas”, señaló Silva.